Categorías
Fachada Ventilada Fachadas Ventiladas Fibrocemento Lámina de Zinc Materiales para Fachada Panel laminado HPL Panelex Piedra sinterizada Recubrimiento para fachada Revestimiento para fachada Tela metálica Terracota extruida Terracota Moeding

Guía de Materiales para Fachadas de Centros Comerciales

Las fachadas de centros comerciales juegan un papel crucial tanto en la estética como en la funcionalidad del edificio. Elegir los materiales adecuados puede mejorar la durabilidad, eficiencia energética y atractivo visual del inmueble. A continuación, se describen algunos de los materiales más utilizados y solicitados:

1. Neolith

Las superficies de piedra sinterizada Neolith son conocidas por su durabilidad y resistencia a condiciones climáticas extremas. Este material es ideal para fachadas debido a su resistencia a los rayos UV, manchas y rayaduras. Además, su versatilidad en términos de diseño permite una amplia gama de acabados y colores, lo que lo hace adaptable a diferentes estilos arquitectónicos.

2. Buchtal

Las fachadas cerámicas Buchtal con acabado HT (hidrofílico y antimicrobiano) ofrecen una alta resistencia y un mantenimiento sencillo. Este material es ideal para entornos urbanos ya que su superficie autolimpiante reduce los costos de mantenimiento. Además, la cerámica es un material sostenible que contribuye a la eficiencia energética del edificio.

3. Fundermax

Los paneles fenólicos Fundermax laminados a alta presión son conocidos por su resistencia a impactos y condiciones climáticas adversas. Estos paneles ofrecen una gran variedad de acabados y colores, permitiendo una personalización significativa. Su durabilidad y facilidad de instalación los convierten en una opción popular para proyectos comerciales.

4. Rieder

El fibroconcreto Rieder permite una gran flexibilidad en el diseño, ofreciendo soluciones personalizadas y creativas. Este material combina la resistencia del concreto con la posibilidad de crear texturas y formas únicas, lo que lo hace ideal para fachadas que buscan destacar visualmente.

5. Rheinzink

Las fachadas de zinc-titanio de Rheinzink son conocidas por su longevidad y bajo mantenimiento. Este material metálico no solo es duradero sino también sostenible, ya que es completamente reciclable. Las fachadas de Rheinzink desarrollan una pátina natural con el tiempo, lo que añade un atractivo envejecimiento al edificio.

6. Moeding

Las fachadas de terracota Moeding ofrecen un acabado distintivo y tradicional. Este material natural proporciona una excelente resistencia a las inclemencias del tiempo y una apariencia atemporal que puede adaptarse a diversos estilos arquitectónicos.

7. Techos Metálicos THU

Los plafones metálicos y falsos techos de THU complementan el diseño integral de la fachada, proporcionando soluciones estéticas y funcionales. Estos techos ofrecen una amplia gama de acabados y colores, además de una instalación rápida y eficiente.


La elección de materiales para fachadas de centros comerciales debe considerar aspectos como durabilidad, mantenimiento, estética y sostenibilidad. Los materiales mencionados proporcionan soluciones que cumplen con estas exigencias, asegurando que los edificios no solo se vean bien, sino que también perduren en el tiempo y sean eficientes energéticamente. Para más información sobre estos materiales y sus aplicaciones, contacta a uno de nuestros especialistas en fachadas.

Este artículo está diseñado para proporcionar una visión general de las opciones disponibles para fachadas de centros comerciales, ayudando a arquitectos y diseñadores a tomar decisiones informadas para sus proyectos.

Categorías
Fachada Ventilada Fachadas Ventiladas Materiales para Fachada Noticias

Tendencias Actuales en Diseño de Fachadas: Un Panorama Innovador

El diseño de fachadas ha experimentado una evolución constante, impulsada por la búsqueda de soluciones estéticas,funcionales y sostenibles. Las tendencias actuales reflejan una combinación de materiales innovadores, tecnologías avanzadas y una mayor conciencia ambiental.

Principales Tendencias

  • Fachadas Ventiladas: Este sistema constructivo sigue siendo muy popular debido a sus múltiples beneficios:mejora el aislamiento térmico y acústico, prolonga la vida útil de los materiales y permite una gran variedad de acabados.
  • Materiales Sostenibles: La demanda de materiales ecológicos y reciclados ha crecido significativamente. Madera certificada, paneles solares integrados, vegetación vertical y otros elementos bioclimáticos son cada vez más comunes.
  • Minimalismo y Lineas Limpias: Las fachadas con diseños simples y líneas rectas transmiten elegancia y modernidad. Se utilizan materiales como el hormigón, el acero y el vidrio para crear un aspecto minimalista.
  • Integración de la Naturaleza: La biofilia, o conexión con la naturaleza, se manifiesta en fachadas con vegetación,jardines verticales y elementos naturales como la piedra.
  • Personalización y Exclusividad: Los clientes buscan fachadas únicas y personalizadas, que reflejen su estilo y personalidad. Se utilizan materiales y acabados poco convencionales, así como técnicas artesanales.
  • Tecnologías Inteligentes: La domótica y la automatización se integran en las fachadas, permitiendo controlar la iluminación, la ventilación y otros aspectos de manera eficiente y personalizada.
  • Uso de Colores y Texturas: Las combinaciones de colores y texturas crean fachadas dinámicas y atractivas. Se utilizan materiales con acabados mate, brillantes, rugosos o lisos para generar contrastes interesantes.

Materiales Destacados

  • Paneles Compuestos de Aluminio (ACP): Ofrecen una gran variedad de colores y acabados, son ligeros y fáciles de instalar.
  • Superficies arquitectónicas de piedra sinterizada: Material con una resistencia excepcional a la rotura, el desgaste y las manchas, es impermeable y resistente a los rayos UV.
  • Terracota extruida: Ofrece una amplia variedad de colores y texturas, lo que la convierte en una opción versátil para fachadas con un toque rústico o artesanal.
  • Fibrocemento: Material versátil y duradero, ideal para fachadas ventiladas.
  • Cerámica: Ofrece una amplia gama de texturas y colores, ideal para revestimientos.

Factores a Considerar

Al elegir los materiales y el diseño de una fachada, es importante tener en cuenta:

  • Clima: Los materiales deben ser resistentes a las condiciones climáticas locales.
  • Mantenimiento: Algunos materiales requieren más mantenimiento que otros.
  • Presupuesto: El costo de los materiales y la instalación varía significativamente.
  • Normativas: Es fundamental cumplir con las normativas de construcción y seguridad.
  • Estética: La fachada debe armonizar con el entorno y transmitir la imagen deseada.

Las tendencias actuales en diseño de fachadas ofrecen una amplia gama de posibilidades para crear espacios únicos y funcionales. Al combinar materiales innovadores, tecnologías avanzadas y una visión sostenible, es posible diseñar fachadas que sean a la vez estéticamente atractivas y eficientes.

¿Quieres conocer más sobre alguna de estas tendencias o materiales en particular? Checa la guía definitiva de los materiales para fachada

¿Tienes algún proyecto en mente y necesitas asesoramiento?

No dudes en consultarnos, uno de nuestros especialistas en materiales para fachada te asesorará con gusto.

Categorías
Fachada Ventilada Fachadas Ventiladas Materiales para Fachada Piedra sinterizada Recubrimiento para fachada Revestimiento para fachada

Por qué es mejor la piedra sinterizada que el granito para fachadas?

Ventajas de la piedra sinterizada

La piedra sinterizada es un material compuesto que ofrece una serie de ventajas sobre el granito para su uso en fachadas:

Resistencia:

  • Mayor resistencia al desgaste: La piedra sinterizada es más dura y resistente que el granito, lo que la hace más adecuada para soportar las inclemencias del tiempo y el uso diario.
  • Impermeable: La piedra sinterizada no absorbe agua, lo que la hace resistente a la humedad, la lluvia y las heladas.
  • Resistente a las manchas: La superficie no porosa de la piedra sinterizada la hace resistente a las manchas de alimentos, bebidas y productos químicos.
  • Resistente al calor: La piedra sinterizada puede soportar altas temperaturas sin decolorarse ni agrietarse.

Mantenimiento:

  • Fácil de limpiar: La piedra sinterizada no requiere un sellado periódico como el granito, lo que facilita su limpieza y mantenimiento.
  • Higiene: La superficie no porosa de la piedra sinterizada impide la proliferación de bacterias y hongos, lo que la hace más higiénica.

Estética:

  • Variedad de diseños: La piedra sinterizada se puede fabricar en una amplia gama de colores, texturas y acabados, lo que permite crear diseños únicos y personalizados.
  • Formato grande: Las losas de piedra sinterizada son más grandes que las de granito, lo que permite crear una superficie más uniforme y con menos juntas.

Desventajas del granito

El granito es un material natural que ofrece algunas ventajas, como su belleza y durabilidad. Sin embargo, también tiene algunas desventajas que lo hacen menos adecuado para su uso en fachadas:

  • Porosidad: El granito es un material poroso, lo que significa que puede absorber agua y manchas. Esto requiere un sellado periódico para mantener su aspecto y evitar su deterioro.
  • Mantenimiento: El sellado del granito debe realizarse cada cierto tiempo, lo que puede ser un proceso costoso y laborioso.
  • Susceptibilidad a las manchas: El granito es susceptible a las manchas de alimentos, bebidas y productos químicos.
  • Decoloración: El granito puede decolorarse con la exposición prolongada a la luz solar.
  • Fragilidad: El granito es un material frágil que puede agrietarse o romperse si no se maneja con cuidado.

En resumen, la piedra sinterizada es una mejor opción para fachadas que el granito debido a su mayor resistencia, facilidad de mantenimiento y versatilidad.

Si estás buscando un material duradero, resistente y fácil de mantener para tu fachada, las fachadas de piedra sinterizada NEOLITH son la mejor opción.

Contáctanos, nuestros profesionales te ayudarán a elegir el sistema adecuado para tu proyecto y te garantizarán una instalación correcta y segura.

Categorías
Fachada Ventilada Fachadas cerámicas Buchtal Fachadas Ventiladas Materiales para Fachada Metales Metales expandidos Rau Noticias Panel laminado HPL Panelex Piedra sinterizada Recubrimiento para fachada Revestimiento para fachada Tela metálica Terracota extruida Terracota Moeding

Materiales para Fachada Ventilada: Guía Definitiva para la mejor elección

Factores a considerar para elegir el material de tu fachada ventilada

En el ámbito de la arquitectura moderna, las fachadas ventiladas han ganado gran popularidad por sus múltiples ventajas, tanto estéticas como funcionales. Este sistema constructivo se caracteriza por un espacio de aire entre el revestimiento exterior y la fachada del edificio, lo que permite una mejor regulación térmica y acústica, además de prevenir la condensación y la formación de humedades.

La elección del material para el revestimiento exterior de una fachada ventilada es una decisión crucial que debe tomarse en consideración diversos factores, como la estética deseada, las propiedades técnicas requeridas y el presupuesto disponible. Analicemos en detalle algunos de los materiales más utilizados en la actualidad, destacando sus características y beneficios específicos:

1. Panel fenólico HPL:

  • Características: Compuesto por capas de fibra de celulosa impregnadas en resinas termoendurecibles, el panel fenólico HPL se distingue por su alta resistencia a la intemperie, impactos, abrasión y productos químicos. Además, ofrece una amplia variedad de colores, texturas y acabados, lo que lo convierte en una opción versátil y estéticamente atractiva.
Panelex en Colombia
  • Beneficios:
    • Durabilidad excepcional: Ideal para entornos con condiciones climáticas extremas.
    • Fácil mantenimiento: Requiere una limpieza mínima y no necesita pintura.
    • Versatilidad estética: Amplia gama de opciones para adaptarse a cualquier estilo arquitectónico.
    • Sostenibilidad: Fabricado con materiales reciclados y reciclables.

  • Ejemplos de aplicación:
  • Fachadas de edificios comerciales e institucionales.
  • Paneles decorativos en fachadas de viviendas.
  • Revestimientos interiores para paredes y techos.

2. Panel de aluminio compuesto:

  • Características: Formado por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo de material compuesto, el panel de aluminio compuesto ofrece una excelente combinación de ligereza, resistencia y rigidez. Es altamente resistente a la corrosión, al fuego y a los rayos UV, lo que lo convierte en una opción ideal para fachadas exteriores.
  • Beneficios:
    • Ligereza y resistencia estructural: Reduce la carga sobre la estructura del edificio.
    • Flexibilidad en el diseño: Permite crear formas curvas y tridimensionales.
    • Aspecto moderno y elegante: Aporta un toque sofisticado a la fachada.
    • Facilidad de instalación: Sistema de fijación rápido y sencillo.

Ejemplos de aplicación:

  • Fachadas de edificios de gran altura.
  • Revestimientos exteriores de estadios y centros comerciales.
  • Paneles para cubiertas y techos.

3. Panel de piedra sinterizada:

  • Características: Fabricada a partir de partículas de piedra natural compactadas y sinterizadas a alta presión, la piedra sinterizada ofrece una resistencia excepcional a la rotura, el desgaste y las manchas. Además, es impermeable y resistente a los rayos UV, lo que la convierte en un material ideal para fachadas exteriores de alto rendimiento.
  • Beneficios:
    • Apariencia natural y elegante: Aporta un toque de sofisticación y exclusividad a la fachada.
    • Baja absorción de agua: Minimiza la aparición de moho y hongos.
    • Facilidad de limpieza: Requiere un mantenimiento mínimo.
    • Sostenibilidad: Fabricada con materiales reciclados y reciclables.

Ejemplos de aplicación:

  • Fachadas de edificios emblemáticos y hoteles de lujo.
  • Revestimientos exteriores de viviendas unifamiliares.
  • Pavimentos y revestimientos interiores de alto rendimiento.

4. Terracota extruida:

materiales para fachada ventilada
  • Características: La terracota extruida es un material cerámico tradicional que se caracteriza por su durabilidad, resistencia al fuego y capacidad de regulación térmica. Ofrece una amplia variedad de colores y texturas, lo que la convierte en una opción versátil para fachadas con un toque rústico o artesanal.
Terracota como material de fachada ventilada
  • Beneficios:
    • Material natural y sostenible: Respetuoso con el medio ambiente.
    • Excelente regulación térmica: Mantiene una temperatura agradable en el interior del edificio.
    • Aspecto tradicional y artesanal: Aporta un toque de calidez y encanto a la fachada.
    • Resistencia al fuego: Proporciona mayor seguridad contra incendios.

Ejemplos de aplicación:

  • Fachadas de edificios históricos y rehabilitaciones.
  • Viviendas unifamiliares y edificios de baja altura.
  • Elementos decorativos y revestimientos interiores.

5. Cerámica para fachada:

  • Características: La cerámica para fachada es un material altamente resistente a la intemperie, impactos, abrasión y productos químicos. Ofrece una amplia variedad de colores, texturas y formatos, lo que la convierte en una opción versátil y estéticamente atractiva.
Materiales para fachada ventilada en Latinoamérica
  • Beneficios:
    • Durabilidad excepcional: Ideal para entornos con condiciones climáticas extremas.
    • Fácil mantenimiento: Requiere una limpieza mínima y no necesita pintura.
    • Versatilidad estética: Amplia gama de opciones para adaptarse a cualquier estilo arquitectónico.
    • Sostenibilidad: Fabricada con materiales reciclados y reciclables.

Ejemplos de aplicación:

  • Fachadas de edificios residenciales y comerciales.
  • Revestimientos exteriores de piscinas y zonas húmedas

6. Metal expandido:

Fachada metalica, materiales para fachada ventilada
  • Características: El metal expandido es un material ligero y resistente que se caracteriza por su permeabilidad al aire y la luz. Ofrece una amplia variedad de patrones y acabados, lo que lo convierte en una opción estéticamente atractiva y funcional.
  • Beneficios:
    • Ligereza y resistencia estructural: Reduce la carga sobre la estructura del edificio
    • La mejor opción para revestir áreas exteriores sin perder iluminación natural y ventilación, como por ejemplo en estacionamientos y centros deportivos.

En Sistemas de Fachadas, te ofrecemos una amplia gama de materiales para fachadas ventiladas de la más alta calidad. Nuestro equipo de expertos te ayudará a elegir el material que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Contacta con nosotros hoy mismo para recibir más información y una asesoría personalizada.

Recuerda que la elección del material adecuado para tu fachada ventilada es una inversión que te reportará beneficios a largo plazo. No dudes en consultarnos para que te ayudemos a encontrar la solución perfecta para tu proyecto.

Categorías
Fachada Ventilada

Fachada Ventilada: Descubre la Eficiencia y Elegancia en el Diseño Arquitectónico

Qué es una Fachada Ventilada?

La arquitectura ha experimentado una constante evolución a lo largo de la historia, y con ello, han surgido nuevas técnicas y materiales que mejoran tanto la estética como la funcionalidad de los edificios. Una de estas innovaciones es la fachada ventilada, un sistema arquitectónico que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su eficiencia energética y atractivo estético. En este artículo, exploraremos qué es una fachada ventilada, sus beneficios y cómo puede transformar cualquier edificio en una obra maestra arquitectónica.

¿Qué es una Fachada Ventilada?

La fachada ventilada es un sistema constructivo que consiste en una doble capa de revestimiento en la fachada exterior de un edificio. La primera capa es una estructura de soporte, generalmente hecha de hormigón, acero o aluminio, que se coloca a una cierta distancia de la pared principal del edificio. La segunda capa es el revestimiento propiamente dicho, que puede estar compuesto por diferentes materiales para fachada, como cerámica, fibrocemento, metales expandidos o paneles fenólicos o HPL..

Entre estas dos capas, se crea un espacio conocido como cámara de aire. Esta cámara permite que el aire circule libremente entre la fachada y la pared del edificio, lo que proporciona una ventilación constante. Además, se instalan elementos de fijación que aseguran el revestimiento a la estructura de soporte, lo que evita que se desprendan o deterioren con el tiempo.

Fijación de fachada ventilada

Beneficios de la Fachada Ventilada

  1. ficiencia Energética: La principal ventaja de la fachada ventilada es su capacidad para mejorar la eficiencia energética de un edificio. El espacio de aire entre el revestimiento y la pared crea un efecto de aislamiento térmico, lo que reduce la transferencia de calor entre el interior y el exterior del edificio. En verano, esto ayuda a mantener el interior fresco, mientras que en invierno, retiene el calor, disminuyendo así la dependencia de sistemas de calefacción o aire acondicionado, lo que se traduce en un ahorro significativo en los costos de energía.
  2. Control de la Humedad: La fachada ventilada también actúa como una barrera eficaz contra la humedad. La circulación del aire evita la acumulación de agua, lo que reduce el riesgo de daños por humedad y moho en la estructura del edificio.
  3. Durabilidad y Mantenimiento: Los materiales utilizados en la fachada ventilada son seleccionados por su durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo. Esto se traduce en una menor necesidad de mantenimiento y una vida útil más larga del revestimiento.
  4. Versatilidad y Diseño: La fachada ventilada ofrece una amplia variedad de opciones de diseño, ya que se puede utilizar una gran variedad de materiales y acabados. Esto permite a los arquitectos y diseñadores dar rienda suelta a su creatividad y lograr una estética única y atractiva para el edificio.
Fachada Ventilada Quinta inn

Conclusión

En resumen, la fachada ventilada es una solución arquitectónica inteligente que combina eficiencia energética y estética para mejorar la calidad y el rendimiento de los edificios. Con sus beneficios en ahorro energético, control de humedad, durabilidad y versatilidad en el diseño, esta innovadora técnica se ha convertido en una opción popular para proyectos arquitectónicos modernos.

Si estás pensando en construir o renovar un edificio, considera la fachada ventilada como una opción viable. No solo estarás invirtiendo en un diseño estético y contemporáneo, sino que también estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente y reduciendo los costos de energía a largo plazo. Contáctanos para asesorarte personalmente

¡Haz que tu edificio destaque con una fachada ventilada!

Categorías
Fachada Ventilada Fachadas Ventiladas Materiales para Fachada Panel laminado HPL Panelex Recubrimiento para fachada Revestimiento para fachada

Panelex, la solución a la fachada en Colombia

Las opciones en diseño para fachada son infinitas, pero al momento de encontrar el material para fachada que pueda materializar lo plasmado en el proyecto muchas veces nos topamos con pared. Afortunadamente existen los sistemas para fachada ligera / ventilada los cuales nos ofrecen un sinfín de presentaciones, colores y acabados.

Como sabemos, los sistemas de fachada ventilada cuentan con grandes ventajas para cualquier construcción, ya que generan una capa aislante (tanto térmica como acústica) manteniendo una temperatura interior estable, tanto en época de calor como en el frio extremo. Por otro lado, la reducción en gasto de energía eléctrica por concepto de climas artificiales y aires acondicionados es significativa.

El la parte estética, la fachada ventilada ofrece al arquitecto diseñador la posibilidad de desarrollar toda su capacidad creativa ya que prácticamente no existen limitantes para la materialización e instalación de la fachada ventilada. Con éste tipo de sistemas constructivos de vanguardia, es posible construir fachadas curvas, inclinadas, con ángulos y torciones, combinar varios materiales en una misma fachada, desafiar la gravedad con fachadas suspendidas, crear fachadas 3D, etc… Realmente el límite lo pone la creatividad de quien diseña la fachada.

Ejemplo de fachada microperforada con revestimiento Panelex

Como sabemos, hace falta información sobre los sistemas de fachada ventilada en Colombia y cómo encontrar paneles de la marca Panelex en Colombia, pero afortunadamente en Sistemas de Fachadas de manera personal y con especialistas calificados es posible conocer en vivo éste tipo de materiales para fachada y elegir entre el que más convenga a nuestro proyecto arquitectónico.


Es muy sencillo contactar a Sistemas de Fachadas en Colombia y solicitar mas información sobre los paneles para fachada Panelex:

Diego Gutierrez

Teléfono (+57) 314 2151799

proyectoscolombia@sistemasdefachadas.com

Categorías
Fachada Ventilada Fachadas Ventiladas Fibrocemento

Historia del fibrocemento Equitone

Nos hemos atrevido a publicar dentro de este nuestro sitio un muy buen artículo que encontramos dentro de la edición No. 2 de Revista Cladding  ya que lo encontramos de sumo interés para quienes desean conocer un poco mas sobre la historia del Fibrocemento como material de revestimiento para fachada o como parte de los sistemas de fachada ventilada. Les recomendamos que lean ésta y las otras ediciones pasadas de Revista Cladding, valen la pena por el contenido de gran calidad y las entrevistas que este equipo editorial está logrando.


La historia del Fibrocemento Equitone

Cuando Ludwig Hatscheck inventó el fibrocemento en el siglo 19, combinó los elementos básicos de la tierra: materiales minerales, agua, aire y fuego (calor) en un proceso de filtración simple. Nombró el material resultante Eternit, haciendo alusión a la durabilidad de este nuevo material. La empresa madre, Etex, ha sido la fabricante de materiales de fibrocemento desde 1905. La más prestigiosa encarnación en esta herencia orgullosa de materiales únicos es la fachada EQUITONE®

Fachadas ventiladas de fibrocemento no trespa

El proceso de producción Hatscheck hace que cada panel de fachada Equitone sea único con una textura de fibrocemento individual. La mayoría de los materiales de fachada Equitone no son tratados con recubrimientos de colores artificiales, dando un acabado de carácter crudo, inacabado.

En la década de 1950, arquitectos líderes como Walter Gropius fue pionero en el uso de paneles de fibrocemento estucado, utilizando el sistema de fachada ventilada (rainscreen).
El diseñador Willy Guhl creó la famosa “silla de bucle” de 1 pieza de fibrocemento en 1954. Este diseño todavía es testigo de las cualidades esenciales de la base delfibrocemento como material: Delgado, ligero pero indestructible y hermoso.

La silla de bucle 1954
La silla de bucle 1954

En 1987, Herzog & De Meuron diseñaron el edificio de almacenamiento Ricola en Laufen con el uso de paneles de fibrocemento sin recubrimiento. La fachada resultante, que es una referencia a las cajas de cartón que se almacenan en el interior, ha inspirado a Etex para iniciar el desarrollo industrial de materiales de fibrocemento sin tratamientos ni acabados.

Hoy en día, Equitone tiene una gama completa de a través de colores, fibrocemento sin tratar materiales. Los principales arquitectos de nuestro tiempo están explorando y transformar la Material de Equitone en los diseños de fachadas notables.

Materiales de la fachada Equitone ofrecen flexibilidad de diseño sin igual. El fibrocemento es “through-coloured”, lo que significa que la superficie muestra la textura interior y color del material del núcleo.

No importa que opciones de diseño de fachada exploras, los materiales “through-coloured” pueden transformarse en detalles nítidos de una fachada monolítica.

EQUITONE3

Los materiales para fachada Equitone vienen en un tamaño máximo del panel de 1,25 x 3m (4’x 10’) y se puede transformar en cualquier tamaño o forma utilizando herramientas standar, ya sea en taller o en el lugar de la construcción.
El material puede ser perforado utilizando máquinas de chorro de agua o CNC, se pueden hacer cortes grandes o muy pequeños, se puede incluso ser grabada en relieve e imprimir. Algunos diseñadores los han utilizado para interiores o muebles. El material “through-coloured” le permite lograr intrincados detalles impecables.

Para leer por completo este artículo visita: RevistaCladding.com

Categorías
Fachadas Ventiladas Materiales para Fachada Revestimiento para fachada

Materiales para fachada de centros comerciales

En el amplio sector de la construcción y con un crecimiento sorprendente en países como Panamá, Colombia, Perú, México entre otros se encuentra el nicho de los centros comerciales.

Muchos de los centros comerciales de nuestros países están cumpliendo 40 años o más de vida, lo cual significa que están llegando a su caducidad, -al menos en cuanto a la estética se refiere- y comenzamos a observar un sin fin de centros comerciales nuevos y con diseños mucho más contemporáneos, y otros muchos renovando sus fachadas o parte de las estructuras de dichos espacios públicos comerciales.

En lo que refiere a los revestimientos, el uso de materiales cada vez mas novedosos y ecológicos es la tendencia, sin olvidar aquellos que luchas por alcanzar una certificación LEED dentro de sus construcciones. Así es que hablando de tendencias, el uso de sistemas de fachada y revestimientos ligeros es lo que -al parecer- ha llegado para quedarse.

Renovación de centros comerciales

A diferencia de las construcciones de las décadas pasadas, donde pesadas plastas de concreto, lozas de grafito y otros materiales  revestían los centros y plazas comerciales, ahora se aprovecha al máximo la estructura de la construcción, creando una “piel” construida por diferentes módulos de materiales especializados para fachadas. el resultado: Una fachada que representa menos peso para la construcción, con poco o nulo mantenimiento y con la enorme posibilidad de cambiarla en décadas venideras con otro diseño, color, material o textura mas acorde a los tiempos.

¿Cual es el mejor material para utilizarse en la fachada de un centro comercial?

Sin duda hay varias opciones y alternativas en cuanto a la elección del material de revestimiento, y la decisión en torno a que material utilizar debe tomarse con sabiduría pues son varios lo factores que intervienen. Por ejemplo, la altura del edificio, el medio ambiente, clima y características geográficas influyen en que material para la fachada es el mejor sin embargo hemos hecho una pequeña recopilación de los que consideramos son los que mejor se adaptan para la tarea de revestir el exterior de una plaza comercial.

1.- Panel fenólico o HPL

Dentro de las posibilidades de materiales de recubrimiento de mayor calidad que se pueden encontrar en el mundo se encuentran los paneles fenólicos de Fundermax  los cuales destacan entre otros materiales por las siguientes características:

  • Poco grosor. Es posible instalar un revestimiento usando paneles Fundermax de apenas 3 mm de grosor, esto sin dejar a lado la resistencia y las propiedades térmicas del material.
  • Poco peso. En comparación con otros materiales de origen mineral, los paneles laminados para fachada Fundermax tienen una significativa ventaja por su bajo peso y mínima retención de agua. esto los hace una excelente opción -por ejemplo- para aplicaciones a mas de 40 metros de altura o para diseños donde la fachada y el techo se funden.
  • Posibilidades de acabados. Con una carta de colores y estampados enorme, Fundermax gana terreno facilmente a la hora de elegir el mejor material para recubrir un centro comercial. Además existe la posibilidad de imprimir directamente sobre el panel en calidad fotográfica, perforar, rautear o realizar cortes caprichosos.

Centro Comercial New World en Australia utiliza paneles Fundermax para revestir su fachada
Centro Comercial New World en Australia utiliza paneles Fundermax para revestir su fachada

2.- Tablillas de terracota extruida

Son varios los ejemplos al rededor del mundo de centros y plazas comerciales que hacen uso de las fachadas ventiladas de terracota, y no es por casualidad pues este material de revestimiento supera por mucho a otros por sus características. Destaca a nivel internacional la marca Moeding con su producto estrella Alphaton

  • Mínimo mantenimiento. Y podríamos decir “libre de mantenimiento” en casi todos los casos. Estas tablillas fabricadas a partir de barro resultan increíblemente limpias y duraderas

 

  • Resistencia brutal. A prueba de huracanes, temblores, sismos, tormentas y otras adversidades del medio ambiente. Además las fachadas realizadas con Moeding Alphaton resultan en una excelente opción para centros comerciales y plazas en zonas de costas o climas tropicales con presencia de salitre… Son a prueba de salitre!

 

  • Ahorro de energía. Gracias al uso de un buen sistema de fachada ventilada en conjunto con Alphaton se pueden llegar a tener significativas reducciones en el gasto de energía eléctrica por concepto de climas artificiales.

En la Ciudad de México, el Centro Comercial Acoxpa luce una fachada ventilada compuesta de paneles Alphaton
En la Ciudad de México, el Centro Comercial Acoxpa luce una fachada ventilada compuesta de paneles Alphaton

 

3.- Fibrocemento

Uno de los materiales de revestimiento que mas crecimiento y aceptación tuvo en países como Panamá, Colombia, Perú y México fue sin duda el fibrocemento de la marca Equitone. La fachada ventilada con fibrocemento resulta elegante, simple y de carácter expresivo además de sus formidables características y beneficios al usarse como material para fachada.

  • Menor costo.  Los paneles de fibrocemento Equitone resultan más económicos que otros materiales para fachada.
  • Libre de mantenimiento. Este tipo de fachadas no necesitan pintarse, ni limpiarse y soportan facilmente las inclemencias del tiempo, resisten el salitre y las condiciones en climas tropicales y extremas.
  • Reducen el ruido exterior. Al utilizar un sistema de fachada ventilada con paneles de fibrocemento Equitone se reduce considerablemente el ruido exterior del edificio, ayudando a crear ambientes más limpios auditivamente hablando.

Centro Comercial / Holanda
Centro Comercial / Holanda

centro comercial / Valladolid, España
Centro comercial / Valladolid, España

centro comercial / Valladolid, España
Centro comercial / Valladolid, España

Categorías
Fachada Ventilada Fundermax Materiales para Fachada Panel laminado HPL Revestimiento para fachada

Fundermax Authentic nature, un material para fachada natural con garantía

Conoce las características de Fundermax Authentic Nature como material de revestimiento así como sus posibilidades en aplicaciones para fachada ventilada.

fachada de centro comercial Fundermax authentic

Paneles HPL con aspecto natural
Incluso el diseño más innovador puede parecer como si hubiera crecido desde el suelo de forma natural. Los paneles exteriores auténticos de laminado de alta presión (HPL) de Fundermax capturan la belleza de la naturaleza al tiempo que conservan la durabilidad y la confiabilidad necesarias.

Las capas centrales expuestas pero protegidas de estos productos de revestimiento de paredes exteriores ofrecen un aspecto orgánico. La superficie de esta característica fachada ventilada está protegida contra un fuerte envejecimiento a través de la superficie NT patentada de Fundermax. La ausencia de una decoración especial resistente a la luz permite que nuestros productos de revestimiento de paredes exteriores adquieran una apariencia “natural” a medida que se desgastan.

Dado que estos paneles de fachada de pantalla de lluvia a veces difieren considerablemente en términos de color y textura, logrará la mejor apariencia general “mezclando” las piezas cortadas durante el montaje. Las variaciones de color debidas a las materias primas y los factores de producción crean los efectos visuales especiales de estos paneles decorativos para fachadas.

Panel fachada centro comercial natural

Los paneles FunderMax Authentic ofrecen una alternativa atractiva al revestimiento de edificios exterior estándar. Cree una impresión duradera con los paneles exteriores auténticos de Fundermax para dar una apariencia de cuero natural a sus fachadas, louvers, balcones, muebles de exterior y más.

Beneficios de los paneles naturales
Disfrute de un aspecto altamente individualizado para sus paneles con paneles exteriores naturales HPL (también conocidos como fenólicos). Los paneles para exteriores arquitectónicos:

  • Ofrecen gran resistencia contra el medioambiente y los rayos UV
  • Gran Resistencia. Resiste rayones, grafitis, impactos y solventes
  • Se instala fácilmente
  • Es un material con casi nulo mantenimiento
Panel fachada natural contemporánea

El revestimiento exterior natural Fundermax está disponible en una variedad de formatos y tamaños, con una variedad de cierres diferentes, para satisfacer sus necesidades técnicas y creativas.

panel fenólico fachada natural colores Fundermax authentic

Por qué elegir los paneles naturales de Fundermax Authentic ?
Ya sea que desee que su diseño o construcción se mezclen con su entorno orgánico o que den una impresión única pero de aspecto natural, los paneles fenólicos exteriores naturales de Fundermax ofrecen la estructura de decoración animada que necesita.

Los paneles naturales Fundermax le permiten dejar una marca con su diseño exterior. Disfrute de una instalación fácil y de alta calidad sabiendo que también está eligiendo un producto orgánico.

Con más de un siglo de experiencia en el desarrollo de paneles atractivos y duraderos a partir de materias primas renovables, Fundermax incorpora la sostenibilidad en todos sus procesos comerciales. Sepa que está tomando la decisión correcta para el medio ambiente y, al mismo tiempo, toma la mejor decisión para su proyecto.

Obtenga más información sobre la versatilidad de los paneles exteriores Fundermax Authentic y nuestras soluciones integrales de sistemas de fachada ventilada contactándonos ahora mismo

fachada arquitectónica residencial moderna panel

Categorías
Fachada Ventilada Fachadas Ventiladas Fibrocemento Fibrocemento Cembrit Fundermax Lámina de Zinc Materiales para Fachada Panel laminado HPL Recubrimiento para fachada Revestimiento para fachada Rheinzink Terracota extruida Terracota Moeding

Recubrimientos para fachada especializados para costas o climas tropicales

México cuenta con más de 11 mil kilómetros de litorales y costas. Existe una concentración importante de ciudades y áreas urbanas colindantes o a la orilla del mar, ya sea del lado del Océano Pacífico como del Golfo de México. La mayoría relacionadas con el turismo y el comercio como Cancún, Boca del Rio Veracruz, el puerto de Veracruz, Villa Hermosa Tabasco, Acapulco, Ixtapa y Zihuatanejo en Guerrero, Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta en Jalisco y Nayarit entre otras.

Aunque los proyectos arquitectónicos más grandes e importantes pudieran estar en la Riviera Maya (Cancún) la verdad es que existe un gran y reciente auge en la edificación de construcciones importantes al rededor de las costas mexicanas.

Fachadas en climas tropicales

La importancia que carga el revestimiento de fachada para cualquier proyecto en zonas costeras es prioritario, ya que en cualquier construcción cercana al mar se debe tener especial atención en los materiales y acabados para la fachada. Factores como el salitre, los vientos ciclónicos y los fenómenos naturales como tormentas tropicales e incluso huracanes son comunes y toda construcción debe estar preparada y protegida para ello.

En Sistemas de Fachadas presentamos las mejores opciones en México para fachadas ventiladas en zonas costeras, los mejores materiales y soluciones para revestimiento de edificios que colindan con el mar o cercanos a la costa. Nuestros materiales especializados están diseñados para resistir al medio ambiente tropical y costero, así como para brindar ahorro en energía y protección a las edificaciones.

Materiales prefabricados para fachadas ventiladas, con características especiales para climas tropicales en América Latina

Dentro de los primeros materiales para fachadas ventiladas tenemos los no metálicos, de los cuales recomendamos:

Paneles de terracota Moeding Alphaton

  • Extraordinariamente fuerte
  • Optimo aislante térmico y acústico
  • Resistente al salitre
  • No se mancha ni decolora
  • A prueba de sismos y huracanes
  • Libre de mantenimiento

Paneles laminados Fundermax

  • Material ligero pero resistente
  • Amplia gama de colores y estampados
  • Resistente al clima tropical
  • Perfecto para fachadas con ángulos o torsiones
  • Resiste al salitre
  • No se mancha ni se decolora
  • Facil limpieza (antigraffiti)

Ahora bien, dentro de la gama de fachadas metálicas o revestimientos metálicos para exteriores sugerimos que el mejor material para fachadas en ciudades costeras o cerca del mar es sin duda Rheinzink, por sus cualidades y características como material de recubrimiento de fachada. Una prueba es este proyecto en Veracruz con fachada de zinc

Lamina de Zinc para recubrimiento de fachada Rheinzink

  • Ligero pero resistente
  • Puede cubrir paredes y techo
  • Resistente al salitre
  • No se mancha ni decolora
  • A prueba de sismos y huracanes
  • Libre de mantenimiento

Somos expertos en materiales para fachada y sistemas de fachadas ventiladas en México, Perú, Colombia, Panamá y toda América Latina. Le ayudaremos a tomar la mejor decisión en cuanto al material de revestimiento para su fachadas ventilada, además de brindar todo el apoyo logístico y de cálculo para su proyecto. Si su proyecto está situado cerca al mar o en una zona costera y necesita de un material para fachada, somos su mejor opción. Contáctenos hoy mismo

Categorías
Arquitectura Mexicana Lámina de Zinc Materiales para Fachada Revestimiento para fachada Rheinzink

TAMSA Nave industrial con revestimiento de zinc en Veracruz

Estamos viviendo en México una fuerte tendencia a los revestimientos metálicos, y dentro de estos las fachadas de zinc son todo un lujo.

rheinzink-tamsa1

En esta ocasión presentamos un proyecto ubicado en el puerto de Veracruz, se trata de la planta de TAMSA y fue diseñada por el arquitecto Italiano Caruso Torricella  Para este complejo industrial sirvió de inspiración el arte arquitectónico prehispánico (mas específicamente el maya) el cual se ve presente en varias estructuras principales, y detalles por toda la planta. Colores vivos y volúmenes asimétricos dan versatilidad y juego visual a las instalaciones.

 Rheinzink-Tamsa2

Hablando específicamente del revestimiento que se le implementó a la nave principal, –que es lo que nos llama– está diseñada con láminas de Zinc de la marca Rheinzink y cubre tanto la fachada como el techo haciendo una armadura metálica que se hace notar desde cualquier ángulo del complejo metalúrgico. Éste revestimiento de fachada de Zinc está modulado por charolas rectangulares de tamaño pequeño , lo que crea textura cuando se ve a distancia.

rheinzink-tamsa4rheinzink-tamsa3

Como material de revestimiento, Rheinzink tiene ventajas claras en climas cálidos y zonas tropicales ya que es un material de revestimiento perfecto para la costa: No se oxida, no se mancha, no le afecta el salitre, no necesita mantenimiento ni pintura y su durabilidad es de siglos. Es por eso que para fachadas en la costa entre los mejores materiales de recubrimiento están las láminas de zinc de Rheinzink. Si desea conocer mas sobre éste u otros materiales de revestimiento especiales para climas tropicales y zonas costeras comuníquese con nosotros

Categorías
Fachada Ventilada Fundermax Noticias Panel laminado HPL Recubrimiento para fachada Revestimiento para fachada

VIDEO promocional Fundermax 2014

Dentro de los materiales laminados para fachadas, Fundermax es indiscutible autoridad y, en esta ocasión nos presenta un trailer de su video promocional con lo que viene para este 2014 en cuanto a las fachadas laminadas.

Si te interesan los paneles laminados para fachada de éste reconocida marca puedes también conocer algunos proyectos en el mundo realizados con Fundermax o bien conocer a fondo las opciones y especificaciones del HPL Fundermax

Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?