Proyecto: POE 335
Despacho: Pascal Arquitectos
Arquitecto: Arq. Carlos Pascal
Ubicación: Calle Edgar Allan Poe 335, col. Polanco, Cd. México
M2: 88 m2
Material: Rieder, Liquid Black FE
Proyecto en proceso
Revestimientos para fachadas y fachadas ventiladas en México. Materiales de recubrimiento para exteriores de la mejor calidad.
Proyecto: POE 335
Despacho: Pascal Arquitectos
Arquitecto: Arq. Carlos Pascal
Ubicación: Calle Edgar Allan Poe 335, col. Polanco, Cd. México
M2: 88 m2
Material: Rieder, Liquid Black FE
Proyecto en proceso
Como hablábamos en nuestra última publicación, la preferencia en la elección de panel fenólico como material de revestimiento está al alza en América Latina, mas específicamente países como México, Perú, Colombia, Panamá están apostando por las nuevas tendencias en arquitectura y comienzan a realizar sistemas de fachada ventilada en las edificaciones tanto nuevas como edificios renovados.
La reducción del gasto en energía eléctrica de las construcciones debido a sus propiedades aislantes (termico y acústico) así como su casi nulo mantenimiento, gran resistencia al medio ambiente y larga duración entre otros.
Otra razón por la que los arquitectos y constructoras de America Latina están eligiendo este tipo de recubrimiento fenólico es el desempeño de este tipo de fachadas ligeras en climas tropicales. Es bien sabido que el panel fenólico HPL de la marca Fundermax, por ejemplo es empleado con éxito para recubrir instalaciones en la costa, donde se requiere un material para fachada contra salitre y que resista tormentas e incluso huracanes.
Antes que nada, se debe tomar en cuenta que solamente un equipo capacitado en la instalación de fachadas ventiladas u otro tipo de sistemas para fachadas tipo europeas debe ser el encargado de llevar a cabo la tarea de instalar la fachada, previo diseño de la sub estructura (la cual debe ser de materiales y diseño especiales dependiendo del material a utilizar en la fachada) generalmente se utilizan sub estructuras formadas por perfiles de aluminio, con algunos componentes de acero inoxidable, como son los anclajes y algunos clips.
Generalmente, también se utilizan sistemas químicos de fijación especializados para este tipo de paneles laminados a alta presión, como es el caso del sistema PanelTack de Bostik
EQUITONE como parte del equipo alemán en el pabellón en la Milan World expo 2015. EQUITONE® [natura] ha sido usado en este elaborado diseño de fachada a cargo de Schmidhuber.
Felicidades al equipo Alemán por hacer esto realidad
Mas info en: http://www.schmidhuber.de/…/german-pavilion-expo-milano-2015
Conoce las características de Fundermax Authentic Nature como material de revestimiento así como sus posibilidades en aplicaciones para fachada ventilada.
Paneles HPL con aspecto natural
Incluso el diseño más innovador puede parecer como si hubiera crecido desde el suelo de forma natural. Los paneles exteriores auténticos de laminado de alta presión (HPL) de Fundermax capturan la belleza de la naturaleza al tiempo que conservan la durabilidad y la confiabilidad necesarias.
Las capas centrales expuestas pero protegidas de estos productos de revestimiento de paredes exteriores ofrecen un aspecto orgánico. La superficie de esta característica fachada ventilada está protegida contra un fuerte envejecimiento a través de la superficie NT patentada de Fundermax. La ausencia de una decoración especial resistente a la luz permite que nuestros productos de revestimiento de paredes exteriores adquieran una apariencia “natural” a medida que se desgastan.
Dado que estos paneles de fachada de pantalla de lluvia a veces difieren considerablemente en términos de color y textura, logrará la mejor apariencia general “mezclando” las piezas cortadas durante el montaje. Las variaciones de color debidas a las materias primas y los factores de producción crean los efectos visuales especiales de estos paneles decorativos para fachadas.
Los paneles FunderMax Authentic ofrecen una alternativa atractiva al revestimiento de edificios exterior estándar. Cree una impresión duradera con los paneles exteriores auténticos de Fundermax para dar una apariencia de cuero natural a sus fachadas, louvers, balcones, muebles de exterior y más.
Beneficios de los paneles naturales
Disfrute de un aspecto altamente individualizado para sus paneles con paneles exteriores naturales HPL (también conocidos como fenólicos). Los paneles para exteriores arquitectónicos:
El revestimiento exterior natural Fundermax está disponible en una variedad de formatos y tamaños, con una variedad de cierres diferentes, para satisfacer sus necesidades técnicas y creativas.
Por qué elegir los paneles naturales de Fundermax Authentic ?
Ya sea que desee que su diseño o construcción se mezclen con su entorno orgánico o que den una impresión única pero de aspecto natural, los paneles fenólicos exteriores naturales de Fundermax ofrecen la estructura de decoración animada que necesita.
Los paneles naturales Fundermax le permiten dejar una marca con su diseño exterior. Disfrute de una instalación fácil y de alta calidad sabiendo que también está eligiendo un producto orgánico.
Con más de un siglo de experiencia en el desarrollo de paneles atractivos y duraderos a partir de materias primas renovables, Fundermax incorpora la sostenibilidad en todos sus procesos comerciales. Sepa que está tomando la decisión correcta para el medio ambiente y, al mismo tiempo, toma la mejor decisión para su proyecto.
Obtenga más información sobre la versatilidad de los paneles exteriores Fundermax Authentic y nuestras soluciones integrales de sistemas de fachada ventilada contactándonos ahora mismo
Ubicado en el centro de la ciudad Polaca de Varsovia y con una muy prominente personalidad, se alza el edificio residencial Oxigen.
Llama la atención la fachada conformada por laminas individualmente perforadas, las cuales revisten el exterior curvo del edificio. Esta fachada metálica está conformada por paneles metálicos perforados de la marca Progress los cuales han sido perforados con un diseño al gusto del arquitecto y grupo de diseñadores.
Las fachadas metálicas Progress llevan muchos años ofreciendo al mercado europeo distintos modelos de mallas metálicas tejidas para fachada así como otros tipo de revestimientos metálicos para interiores, falsos plafones entre otros. Es muy interesante todo lo que se puede lograr en cuanto al diseño de la fachada metálica, pues es un material que lejos de estar fuera de moda, mas bien parecería que trae mucha tendencia en esta década.
Les compartimos un video de nuestros proyectos realizados en México. Es solo una parte de todo nuestro currículum en fachadas Ventiladas y proyectos de revestimiento de fachada, siempre innovadores y con los más altos esquemas de calidad
La fachada de Fibroconcreto fibreC® en el hotel Eurostars en Munich es parte de una idea de diseño maravilloso. La arquitectura del edificio le dice su propia historia de los libros como objetos culturales. Cada piso refleja un género literario, mientras que las habitaciones y los pasillos están dedicados a obras famosas.
Los elementos de fachada ingeniosamente formados de FibreC representan las páginas que dan vuelta de los libros, mientras que también proporciona protección contra la exposición solar directa. Un proceso especialmente desarrollado permite la fabricación de concreto armado con fibra de vidrio como moldes redondos, haciendo posibles fachadas individuales, como las páginas de un libro del Eurostars Book Hotel.
Dentro de la gama de productos laminados para fachadas ventiladas de Fundermax se encuentran los multiperforados, rauteados o calados personalizados. Es posible ordenar bajo pedido especial.
La libertad de diseño en la fachada que nos ofrecen este tipo de sistemas de revestimiento es tan amplia que se pueden crear fachadas creativas y novedosas utilizando al máximo los materiales de recubrimiento como el laminado de alta presión de Fundermax.
Entre las posibilidades de la fachada ventilada Fundermax se encuentran las fachadas multi perforadas, en distintos diámetros y con patrones totalmente personalizados, también los diseños rauteados para fachada y con calados en diseños especiales. Aquí algunos ejemplos de lo que se puede lograr con los paneles laminados para fachada ventilada.
Sistemas de Fachadas es distribuidor en México de Fundermax® Contáctenos para recibir información sobre estos servicios extras que ofrece esta marca de fachadas ventiladas
Una Joya arquitectónica: la villa Daniel Libeskind diseñada para la firma de fabricantes de laminas para fachada de titanio-zinc RHEINZINK.
Parece una forma cristalina extaterrestre.
El prototipo de la casa prefabricada creada a base de polígonos es impresionante, con la poderosa aura de sus líneas dinámicas. Ángulos agudos y obtusos, paredes verticales e inclinadas y estructuras entrelazadas son el sello distintivo de la arquitectura. RHEINZINK recibe a sus huéspedes y asociados en este singular edificio, que bien habla del pasado y del presente, y demuestra productos y aplicaciones creativas.
Las láminas de aleación de zinc-titanio para fachadas son un material de construcción utilizado en revestimientos exteriores de edificios. Estas láminas están compuestas principalmente de zinc y titanio, lo que les confiere propiedades únicas y ventajas en comparación con otros materiales de revestimiento.
Aquí hay algunas características y beneficios clave de las láminas de aleación de zinc-titanio para fachadas ventiladas:
RHEINZINK es la marca para nuestra aleación de titanio cobre zinc, desarrollado específicamente para la industria de la construcción. Durabilidad, longevidad, bajo mantenimiento y un aspecto elegante, estéticamente agradable son cualidades que hacen RHEINZINK un material ideal de construcción en todo el mundo.
México cuenta con más de 11 mil kilómetros de litorales y costas. Existe una concentración importante de ciudades y áreas urbanas colindantes o a la orilla del mar, ya sea del lado del Océano Pacífico como del Golfo de México. La mayoría relacionadas con el turismo y el comercio como Cancún, Boca del Rio Veracruz, el puerto de Veracruz, Villa Hermosa Tabasco, Acapulco, Ixtapa y Zihuatanejo en Guerrero, Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta en Jalisco y Nayarit entre otras.
Aunque los proyectos arquitectónicos más grandes e importantes pudieran estar en la Riviera Maya (Cancún) la verdad es que existe un gran y reciente auge en la edificación de construcciones importantes al rededor de las costas mexicanas.
La importancia que carga el revestimiento de fachada para cualquier proyecto en zonas costeras es prioritario, ya que en cualquier construcción cercana al mar se debe tener especial atención en los materiales y acabados para la fachada. Factores como el salitre, los vientos ciclónicos y los fenómenos naturales como tormentas tropicales e incluso huracanes son comunes y toda construcción debe estar preparada y protegida para ello.
En Sistemas de Fachadas presentamos las mejores opciones en México para fachadas ventiladas en zonas costeras, los mejores materiales y soluciones para revestimiento de edificios que colindan con el mar o cercanos a la costa. Nuestros materiales especializados están diseñados para resistir al medio ambiente tropical y costero, así como para brindar ahorro en energía y protección a las edificaciones.
Dentro de los primeros materiales para fachadas ventiladas tenemos los no metálicos, de los cuales recomendamos:
Paneles de terracota Moeding Alphaton
Ahora bien, dentro de la gama de fachadas metálicas o revestimientos metálicos para exteriores sugerimos que el mejor material para fachadas en ciudades costeras o cerca del mar es sin duda Rheinzink, por sus cualidades y características como material de recubrimiento de fachada. Una prueba es este proyecto en Veracruz con fachada de zinc
Lamina de Zinc para recubrimiento de fachada Rheinzink
Somos expertos en materiales para fachada y sistemas de fachadas ventiladas en México, Perú, Colombia, Panamá y toda América Latina. Le ayudaremos a tomar la mejor decisión en cuanto al material de revestimiento para su fachadas ventilada, además de brindar todo el apoyo logístico y de cálculo para su proyecto. Si su proyecto está situado cerca al mar o en una zona costera y necesita de un material para fachada, somos su mejor opción. Contáctenos hoy mismo
Hace un par de días les presentamos una primera parte de este especial de estadios en el mundo que utilizan materiales de revestimiento de fachada. El día de hoy, aprovechando la euforia de la inauguración de la Copa del mundo FIFA 2014 les compartimos otros cuantos proyectos arquitectónicos de espacios deportivos que han hecho uso de la fachada ventilada.
En esta ocasión no estamos presentando solamente un material (como lo hicimos en la primer parte de este artículo) sino varios materiales de revestimiento de fachada, como FunderMax, FibreC y Cembrit. Todos estos materiales europeos son signo de calidad y renombre dentro de la arquitectura mundial y en México contamos con la ventaja de tenerlos a nuestro alcance.
Sirva pues de inspiración arquitectónica y también -porque no- como homenaje al mundial de futbol Brasil 2014, esperando que los seguidores a este popular deporte lo disfruten.
El Rhein-Neckar-Arena es un estadio de fútbol que se encuentra en la localidad de Sinsheim, en Baden-Wurtemberg Alemánia. Es la sede del TSG Hoffenheim y tiene capacidad para 21,000 espectadores. La empresa austriaca FunderMax fue la encargada de revestir en varios lugares de este estadio con sus paneles laminados HPL
El Tele2 Arena es un estadio multiusos ubicado en la ciudad de Estocolmo, Suecia, es utilizado preferentemente para la práctica del fútbol y eventos artísticos, tiene una capacidad para 33.300 espectadores y fue inaugurado el 20 de Julio de 2013.
Para muchos de los detalles y recubrimientos interiores y de pasillos se utilizaron paneles de fibrocemento de la marca Cembrit. Estas placas ofrecen excelente resistencia, además de aislante acústico y termico.
El acabado de las placas de fibrocemento Cembrit es perfecto para espacios públicos y con tránsito medio a denso.
Este pequeño pero colorido estadio está ubicado en la República Checa y lo hemos incluido por su original fachada y recubrimiento multi color.
Para lograr el resultado en el revestimiento, se utilizaron placas de HPL de Fundermax en más de 40 colores diferentes y modulaciones rectangulares de distintos formatos de largo pero con el mismo ancho.
El estadio más grande de toda África, también llamado el First National Bank, y fue uno de los más importantes durante la Copa Mundial de 2010.
Aunque este coloso fue construido en el año de 1987, fue demolido en algunas partes y reconstruido para el mundial de 2010, pasando de tener sitio para 78.000 espectadores a 91.141
La fachada exterior de este estadio tiene un diseño que refiere a un recipiente tradicional africano, que tradicionalmente está pintado con un mosaico hecho de colores de tierra y fuego. En el Soccer City se utilizaron placas de fibroconcreto Fibre C en distintos tonos para hacer la representación del recipiente africano. El resultado arquitectónico es tal que que incluyendo las luces que lo iluminan en la noche, hace que parezca que algo se está cocinando adentro. En la actualidad este sitio es uno de los más representativos y todo un símbolo del país, además de ser el más grande de todo el continente africano.