Paneles para fachada ventilada Equitone en Colombia distribuidor nacional
Paneles de revestimiento para sistemas de fachada ventilada de origen europeo de venta en Colombia.
Con la tendencia arquitectónica de utilizar materiales de recubrimiento para fachada con alto nivel de aislamiento, alta durabilidad y expresividad estética llegan los paneles de fibrocemento Equitone. Éste material para fachada ya tenía presencia en Colombia desde hace algunos años, sin embargo, desde Octubre de 2019 se anunció que el distribuidor nacional sería la empresa Sistemas de Fachadas y con esto se le dio un gran impulso y proyección a futuro a la marca Equitone en Colombia.
Edificio MAZ, un ejemplo de fachada Equitone en Bogotá, Colombia
¿Qué es lo que hace a Equitone un material perfecto para la arquitectura Colombiana?
Hay varios factores claves al momento de tomar la decisión en cuanto a que material de fachada usar para un proyecto. Entre los más importantes están la calidad del material, el carácter que aportará al proyecto, las ventajas técnicas y por supuesto, el costo.
Es por eso que los paneles de fibrocemento de alta densidad para fachada Equitone serían una elección lógica ya que ofrecen características que sobresalen entre otras opciones de acabados para fachada disponibles en el mercado Colombiano, citamos algunas de las más importantes:
Autenticidad. Equitone es un material compuesto natural que muestra con orgullo su auténtica personalidad.
Rendimiento. Equitone fibrocemento está disponible en hojas muy grandes (hasta 3m x 1.25m) muy delgado, pero tiene excelentes propiedades físicas.
Es incombustible (A2 EUROCLASS)
Equitone tiene una esperanza de vida superior a 50 años en las aplicaciones exteriores más exigentes.
Sustentabilidad
Las fachadas construidas con paneles de fibrocemento Equitone son delgadas y de peso ligero, causando el agotamiento mínimo de las materias primas.
Es un material compuesto mineral con propiedades estéticas y físicas sobresalientes.
Diversidad de tonos y acabados
Colmedica Bogotá, fachada de panales Equitone en Colombia
Equitone, material de recubrimiento de fachadas disponible en Panamá
Para aquellos que buscan donde conocer o solicitar información, muestras físicas o bien, un presupuesto o cotización de paneles para fachada Equitone dentro de Colombia, les compartimos que la oficina de Sistemas de Fachadas está a sus órdenes ya sea a través del correo electrónico juan.sierra@sistemasdefachadas.com o bien llamando al teléfono +57 (318) 408-1802
Entrevista extraída de Revista Cladding en su edición correspondiente al mes de Noviembre de 2019 en donde se charla con Mario Kok CEO de Sistemas de Fachadas. Agradecemos al equipo editorial de ésta revista por permitirnos hacer uso y re-publicar en nuestro blog.
Recientemente tuvimos la oportunidad de concretar una entrevista con uno de los pioneros en México en el mercado de los materiales de revestimiento especializados para fachadas ventiladas, se trata de Mario Kok quien desde hace más de 14 años ha revolucionado un mercado en América Latina y que gracias a la compañía que lidera, han dado a conocer nuevas opciones en materiales a los arquitectos y constructores de México, Colombia, Panamá y otros países de América Latina. Dicha entrevista se llevó a cabo en el marco de la inauguración del Pabellón ArchDays MX 2019 .
– En ésta ocasión concentraremos nuestra plática en la importante expansión que la compañía Sistemas de Fachadas está viviendo y las nuevas oportunidades que representan para el mercado Colombiano.
– Mario, platícanos un poco desde tu punto de vista ¿Cómo percibes el mercado de la construcción en Colombia en éstos últimos años?
Ante todo, muchas gracias por la oportunidad de hablar un poco de este mercado con tanto potencial en América Latina.
La empresa (Sistemas de Fachadas) se estableció en Colombia en 2017 y en estos tres años he tenido la oportunidad de trabajar en Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena.
Los últimos dos años vi el mercado un poco flojo, en particular en Bogotá. Pero fuera de ahí, tenemos muchos proyectos en pipeline y a pesar del Peso débil contra el EUR y USD vemos que el mercado colombiano se está levantando.
Lo que siempre me ha gustado acá, es la combinación entre la excelente calidad de arquitectura, la tendencia de usar materiales naturales y la mejor mano de obra en todo América Latina.
No tengo la menor duda que en los próximos años vamos a ver unos proyectos nuevos en el país que llamarán mucho la atención. Es un tiempo muy emocionante para estar en Colombia.
Colmedica Bogotá, un edificio con fachada ventilada Equitone
– ¿Cómo encaja SDF con éste crecimiento? ¿Qué ofrece tu empresa a las constructoras colombianas en cuanto a valor agregado?
En Colombia estamos completamente integrados verticalmente. Desde el diseño y la ingeniería de la fachada, la fabricación de las subestructuras de aluminio, la distribución de las marcas top de Europa, servicios logísticos e incluso la instalación de las fachadas, todos estos servicios están incluidos en nuestra oferta en Colombia. Somos un “one-stop-shop” para Fachadas Ventiladas.
– Tenemos entendido que SDF tiene presencia en Colombia desde hace varios años ofreciendo materiales innovadores, sin embargo ahora vienen cosas interesantes, ¿no es así? Cuéntanos
Es correcto. Desde septiembre de este año somos distribuidores directos de la marca Equitone en Colombia. Antes, Etex Colombia se encargaba de la importación y distribución. Pero desde ahora todos los clientes en Colombia pueden comprar directamente a nosotros y SDF procura el material directamente a fábrica en Europa. Esto genera una línea de comunicación más directa, dando mejores tiempos de respuesta a nuestros clientes.
Habrá una mejora de precios y también una mejora de calidad de instalación de los proyectos. A partir de ahora, todos los clientes en Colombia tendrán acceso a nuestro servicio completo, incluyendo diseño e ingenierías de sus fachadas.
– ¿Qué hace único un material como el fibrocemento Equitone?
¿Qué ventajas ofrece específicamente a la nueva arquitectura Colombiana?
Equitone es un fibrocemento de alta densidad; es una placa ligera de aproximadamente 15kg/m2, en formato grande (hasta 3.10×1.25m), con color en toda la masa y con gran resistencia al impacto.
Tenemos varias líneas de acabados, TECTIVA y NATURA siendo los más populares. También tenemos acabados mas “boutique” como LINEA para proyectos donde se requiere una apariencia realmente exclusiva y llamativa.
Con su gama muy amplia de diferentes tonos de grises, y otros colores, Equitone ofrece un look realmente diferente para los nuevos edificios, 100% natural y además ofrece grandes beneficios en términos de ahorro de mantenimiento y energía.
Proyecto MAZ Colombia. Revestimiento de fachada Equitone
– ¿Qué proyectos arquitectónicos donde se han utilizado Equitone en el territorio colombiano te gustan más, cuales son tu favoritos?
Ya hemos realizado varios proyectos llamativos en Colombia. Siendo holandés por supuesto me dio orgullo haber trabajado en la Central Cervecera de Heineken. También me gusta mucho cómo quedo Colmedica en la Carrera 45 #122-88, en particular los cortes diagonales y la combinación de TECTIVA con NATURA. Pero creo que unos de mis favoritos absolutos hasta ahora es el edificio MAZ en la Carrera 55 #152-88. Ahí tenemos muchos detalles finos, y el resultado final es un gran matrimonio entre la calidad natural de Equitone y una instalación impecable.
– Con ésta gran noticia de la distribución ¿qué podemos esperar en los siguientes años para Colombia y el uso de fachadas ventiladas con fibrocemento Equitone?
Indudablemente apenas estamos en el momento del “boom” de las fachadas de Equitone. Rápido se está haciendo unos de los materiales favoritos de arquitectos que buscan una fachada modular, con “look and feel” europeo, completamente natural. Estamos invirtiendo fuertemente en marketing en Colombia para asegurar que todos los clientes tengan en su mira este material como una opción interesante para sus fachadas.
No puedo divulgar mucho todavía, pero vienen varios acabados y colores nuevos en camino. Síguenos en nuestras redes sociales para las ultimas noticias de Equitone.
– ¿Crees que otros países vecinos de Colombia puedan contagiarse de la tendencia al uso de éste tipo de soluciones constructivas?
Si, ya los estamos viendo. En Panamá y Perú ya hemos ejecutado varios proyectos y desde Costa Rica y Ecuador estamos recibiendo bastantes solicitudes nuevas.
Aunque América Latina es una región algo volátil ahora desde el punto de vista sociopolítico, pero por lo general el negocio de construcción sigue. SDF también sigue con su expansión en Latam y no duden en contactarnos.
– Aunque los sistemas de fachada ventilada llevan un par de décadas en América Latina, no son tan conocidos por todos ¿Cómo hace un arquitecto diseñador o constructor para acercarse y conocer tus materiales?
Es muy fácil encontrarnos a través de nuestras redes sociales, además se pueden contactar directamente con Diego Gutierrez, representante de Sistemas de Fachadas en Colombia:
Creando tendencias en revestimientos arquitectónicos.
Un material de revestimiento con gran expresión y personalidad
Si algo define a la arquitectura de Panamá es su apertura a nuevas tendencias y su visión vanguardista. Esto se ve reflejado en la pujante ola de construcción que se está viviendo tanto en PTY como en las zonas cercanas a la capital panameña. Hablando específicamente de los revestimientos de fachada y sistemas de fachada ventilada podemos decir que Panamá goza de la ventaja de tener al alcance de su mano uno de los mejores materiales para fachada disponibles en el mundo. los paneles para fachada Equitone se encuentran disponibles en Panamá desde hace varios años y su demanda dentro de los despachos de arquitectura ha ido creciendo con fuerza.
Detalle de panel para fachada Equitone [Linea]
¿Qué es lo que hace a Equitone un material perfecto para la arquitectura panameña?
Hay varios factores claves al momento de tomar la decisión en cuanto a que material de fachada usar para un proyecto. Entre los más importantes están la calidad del material, el carácter que aportará al proyecto, las ventajas técnicas y por supuesto, el costo.
Es por eso que los paneles de fibrocemento de alta densidad para fachada Equitone serían una elección lógica ya que ofrecen características que sobresalen entre otras opciones de acabados para fachada disponibles en el mercado panameño, citamos algunas de las más importantes:
Autenticidad. Equitone es un material compuesto natural que muestra con orgullo su auténtica personalidad.
Rendimiento. Equitone fibrocemento está disponible en hojas muy grandes (hasta 3m x 1.25m) muy delgado, pero tiene excelentes propiedades físicas.
Es incombustible (A2 EUROCLASS)
Equitone tiene una esperanza de vida superior a 50 años en las aplicaciones exteriores más exigentes.
Sustentabilidad
Las fachadas construidas con paneles de fibrocemento Equitone son delgadas y de peso ligero, causando el agotamiento mínimo de las materias primas.
Es un material compuesto mineral con propiedades estéticas y físicas sobresalientes.
Diversidad de tonos y acabados
Equitone, material de recubrimiento de fachadas disponible en Panamá
Para aquellos que buscan donde conocer o solicitar información, muestras físicas o bien, un presupuesto o cotización de paneles para fachada Equitone dentro de Panamá, les compartimos que la oficina de Sistemas de Fachadas está ubicada en Panama City dentro de CAD 69 ubicado en calle 69 Este, entre calle 50 y vía Israel. San Francisco, Panama City. Panama en dónde podrán conocer éste material único y expresivo creado a partir de elementos naturales y con una materialidad única.
Es posible también comunicarse directamente con la oficina de Equitone en Panamá a través de su correo electrónico
Calidad superior en materiales de revestimiento para fachada ventilada
Como en cada ocasión que Revista Cladding ha sacado al aire un nuevo número, les compartimos un par de párrafos de lo que nos ha parecido esta publicación que sigue siendo desde hace algunos años la única revista especializada en sistemas de fachada ventiladas en América Latina.
Para ésta última edición, el equipo editorial nos presenta un especial sobre los paneles para fachada ventilada Equitone adentrándose en varios proyectos que se han hecho o están por completarse y que utilizan éste tipo de revestimiento arquitectónico. Entre ellos se encuentra Distrito Armida, en Monterrey, México / Colmedica en Bogotá, Colombia / el pabellón ArchDays MX y una entrevista con nuestro CEO Mario Kok quien habla del mercado de la construcción en Colombia y la expansión de los sistemas de fachada ventilada en América Latina. Como siempre los invitamos leerla, ya sea desde su versión en la plataforma de revistas digitales ISSUU o directamente entrando a www.revistacladding.com
El pasado 10 de Octubre fue la inauguración del Pabellón ArchDays MX dentro del marco del Designweek México 2019 y como parte de las actividades del Arch Days MX.
La cita fue en los jardines posteriores del museo Tamayo en la icónica zona de Polanco en la CDMX. Con solo acercarse por los pasillos de concreto entre eucaliptos y otros arboles, junto al imponente volúmen con tonos prehispánicos que comprende el museo Tamayo, se descubre una figura que asombre y resalta. un cubo formado por piezas de rompecabezas, del cual emergen burbújas blancas que rompen e interrumpen la cuadratura. Se trata de EGALIGILO, la propuesta creativa del arquitecto mexicano Gerardo Broissin, quien junto a su equipo de arquitectura y diseño se dieron a la tarea de crear esta estructura efímera la cual dará contraste y vida a su entorno durante los siguientes 5 meses.
Una instalación que se complementa a su entorno
En palabras de los creadores del pabellón; EGALIGILO es un ecualizador entre la arquitectura tradicional moderna y la paramétrica.
La primera, se ha mantenido vigente en la historia, apegada al entendimiento humano de un espacio funcional y es representada por una forma geométrica ortogonal con modulación áurea y dimensiones marcadas por la materialidad y los elementos de su construcción.
La segunda, representada por una piel blanca formada por círculos, lucha constantemente por demostrar su valor estético, por romper la barrera del paradigma tradicional, la materialidad de los objetos, la racionalidad del pensamiento y por crear un lenguaje propio cercano al desarrollo tecnológico.
Finalmente se busca concientizar sobre el reciclaje de las estructuras efímeras y el propósito máximo de la arquitectura: el beneficio de la humanidad, por lo que se utilizará como aula para una comunidad posterior a la intervención.
El pabellón será re-utilizado en otro sitio como aula para niños de escasos recursos una vez terminada su exhibición.
Parte del reto creativo fue el hacer uso de materiales arquitectónicos innovadores, por lo que Brossin hechó mano de los paneles de revestimiento Equitone, empresa europea que amablemente donó el material para la materialización de éste espacio efímero.
Como dato curioso, se utilizaron más de 4,000 círculos de fibrocemento Equitone en color blanco, para revestir tanto el interior como para las burbujas que conforman el pabellón.
Las piezas de rompecabezas fueron cortadas una a una para después ser remachadas sobre la estructura metálica base.
Sin duda la ejecución del proyecto es en su totalidad limpia y con un excelente conocimiento del material y su potencial.
El interior del pabellón ArchDays MX 2019
Tanta ha sido su aceptación por parte del público y de la prensa que a pocos días de su inauguración, ya fue nombrado como el “Sepentine Latinoamerciano” por la prensa internacional.
Eventos y concursos de éste tipo dan nueva vida y refrescan a la comunidad de diseñadores, arquitectos y creativos en general, por lo que hay que aplaudirlos y apoyarlos para que puedan establecerce como parte de las actividades anuales de la ciudad.
Si viven en CDMX o visitan ésta hermosa ciudad no dejen de pasar a conocer el Pabellón ArchDays MX 2019 en los jardines del museo Tamayo, Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec I Secc, CDMX.
El pabellón estará abierto al público del 10 de Octubre de 2019 hasta el mes de Marzo de 2020.
Torre situada sobre Av. Insurgentes, que ronda los 100 metros de altura y que se erige como uno de los nuevos personajes del corredor
Insurgentes, una de las avenidas más representativas de la ciudad de México.
Su fachada fue diseñada por el Arq. Jean Michel Colonnier y se utilizaron paneles de terracota extruida marca Alphaton, así como alerones de éste mismo material desarrollados a medida para el proyecto.
Siempre es agradable descubrir cuando aparece al aire una nueva edición de ésta publicación digital especializada en sistemas de fachadas ventiladas. Hasta ahora no conocemos ninguna publicación que se enfoque a ésta rama de la arquitectura, por l que para nosotros seguirá siendo la única revista en América para la Fachada Ventilada.
Hace un par de semanas nos alegrábamos de el lanzamiento de un nuevo número de Revista Cladding el cual, en esta ocasión es una edición especial muy bien elaborada sobre los mejores materiales de revestimiento y para fachada disponibles en el continente americano. Hemos leído ya varias veces esta publicación digital y debemos decirles que nos ha agradado mucho; tanto la selección de materiales y fabricantes elegidos como el diseño editorial. Dentro de sus poco mas de 50 páginas, podemos encontrarnos con un catálogo detallado de cada uno de los materiales que se seleccionaron para aparecer en la revista. Podemos encontrar fichas técnicas, sugerencias de uso y propiedades tanto estéticas como físicas de los materiales para fachadas ligeras.
Creemos que es un muy buen escaparate para encontrar alternativas a otro tipo de materiales de revestimiento como el panel compuesto de aluminio, el cual con el tiempo se termina manchando y pierde color. En este catálogo encontrarán materiales novedosos los cuales prácticamente no necesitan mantenimiento y aseguran una vida útil mucho mayor que los ACP.
Por el lado de los recubrimientos metálicos, también encontramos opciones diferentes a las fachadas de metal microperforado. Están como buena alternativa los metales expandidos o las opciones donde se puede personalizar cualquier tipo de metal para fachada.
Los invitamos a que lean ésta –y todas– las ediciones de Revista Cladding las cuales están disponibles en varios formatos para poder disfrutarlas desde cualquier tipo de dispositivo digital.
FunderMax obtiene un prestigioso premio por su innovador diseño de carpeta de muestras
En la industria de materiales de construcción, una nueva gama de decoraciones a menudo señala nuevas decoraciones, superficies e ideas de servicio. En Fundermax, representa mucho más: para su nueva gama de decoraciones interiores “ThisRoomIsMe” (diseñada para el diseño de interiores y la producción de muebles), el especialista en materiales austriacos ha adoptado un enfoque completamente nuevo para exhibir sus productos.
Toda la gama de diseños se destaca a través de su implementación individual: en lugar de un sistema de recolección tradicional, Fundermax ha desarrollado una herramienta de trabajo intuitiva, altamente aplicable y flexible. Con un diseño elegante y de alta calidad y un enfoque revolucionario, Fundermax es compatible con las aplicaciones prácticas de sus productos: diseñado ergonómicamente para fomentar la conversación y facilitar las conversaciones con clientes, constructores, arquitectos y diseñadores durante la planificación y durante toda la vida de los proyectos. implementación. Durante las consultas diarias y las negociaciones con los constructores, arquitectos y fabricantes, es crucial que la información requerida se presente de forma rápida, exhaustiva y “a simple vista”.
Fundermax ha logrado esto, y de manera convincente. Como resultado, la compañía ha ganado el galardón de “Golden Pixel Award Winners 2017“, testimonio de la excelencia del concepto. Este premio para proyectos de impresión progresivos e innovadores de toda Austria fue otorgado por decimoséptima vez en 16 categorías. FunderMax aseguró la categoría “Akzidenzien“, que presentaba trabajos impresos, producidos para una ocasión / promoción específica.
La carpeta de la Colección Interior de Fundermax convenció al panel de alto calibre con sus atractivas características y elementos interactivos perfectos. El panel elogió la idea real detrás del concepto, así como la calidad de implementación y usabilidad de la carpeta de muestras. En pocas palabras, es una herramienta de trabajo verdaderamente bien diseñada, de alta calidad y profesional para todos los usuarios, con la que es realmente fácil trabajar. Con este nuevo y exclusivo diseño, FunderMax ayuda a los arquitectos y procesadores a planificar e implementar sus inspiradoras ideas de diseño de interiores. ¡Felicidades Fundermax!
Estamos dandole la bienvenida a EQUITONE [linea] LT90 !
Después de muchos meses de investigación y desarrollo de producto, la marca Equitone está muy orgullosa de presentar al mercado Equitone [Línea] LT90, un panel de revestimiento arquitectónico especializado para fachada ventilada en color blanco y con la característica textura 3D en forma de líneas paralelas.
El nuevo miembro de la familia [línea] comparte las mismas características que el resto de los acabados de Equitone y tanto su manejo como guía de instalación son las mismas.
Para este lanzamiento, el Arquitecto Manuel Aires Mateus, nos presenta el video “El blanco y la Arquitectura”
Equitone [Linea] LT90 ya se encuentra disponible en América Latina en países como Colombia, México, Perú, Panamá y Costa Rica, Contáctanos para mayor información
Hace más de 100 años que la compañía de paneles Fundermax ha sido especialista en procesar materias primas renovables para aplicaciones de productos de alta calidad; llevan a cabo ciclos cerrados de producción; re-utilizan los residuos de producción como material en el proceso de fabricación, o bien los usan con fines energéticos en sus centrales de energía ecológica; y aportan calidez a un considerable número de hogares.
Un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente
El panel compacto fenólico HPL Fundermax está fabricado con fibras naturales obtenidas de madera procesada de leña o de aserraderos. Todos ellos cumplen con la normativa internacional FSC®, PEFCTM y Greenguard. Las resinas para la fabricación no contienen compuestos halógenos como cloro o bromo. Tampoco amianto ni agentes protectores de la madera – fungicidas o pesticidas – ni azufre, mercurio o cadmio.
El aire de salida en el secado está sometido a un proceso de oxidación térmica regenerativa, reintroduciendo el calor en el proceso de cogeneración. Así en la planta de producción se pueden ahorrar aproximadamente 10.000t de CO² al año.
Las virutas que generan el corte y fresado de los paneles fenolicos para fachada no son perjudiciales para la salud. Por ello se pueden eliminar térmicamente sin generar sustancias contaminantes. La energía emitida, puede utilizarse, por ejemplo, para calefacción doméstica.
Un esfuerzo que añade calidad
El respeto al medio ambiente no supone una renuncia a la más alta calidad. Al contrario, lo fortalece a la hora de crear un producto fuerte, saludable y de alta calidad. Fabricamos paneles para fachada de manera ecológica para utilizarse en edificios preocupados por su medio ambiente.
El panel compacto Fundermax para fachada fenolica HPL tiene una gran durabilidad. Es resistente a los golpes y a la decoloración.
Es también resistente a los rayones y a los disolventes y de fácil limpieza.
Cuenta con acabado “graffiti proof”
Apropiado para todo tipo de aplicaciones de exterior e interior: revestimiento de fachadas, interiores y balcones; suelos antideslizantes; mobiliario urbano y de interior; rotulación…
Su sistema de instalación de fachadas ventiladas, separa el muro de aislamiento térmico del de protección a agentes externos, contribuyendo al ahorro de energía. Así mismo, desvía la humedad previniendo la aparición de moho. Los diferentes grosores de placa permiten adaptarse a los valores U deseables.
La gama de decorativos, desde vivos colores a maderas diversas, pasando por la simulación de diferentes tipos de materiales, permiten combinaciones para realizar diseños espectaculares.
Con el inminente calentamiento global, la eficiencia energética y la conservación se han convertido en factores fundamentales en el diseño de un edificio. Un edificio típico consume el 40 por ciento del consumo total de energía actual. Como interfaz entre el interior y el exterior, la fachada juega un papel importante en la definición de la eficiencia energética de un edificio. Mediante el empleo de una fachada ventilada, se puede desarrollar un concepto de energía para cada edificio que tenga en cuenta los requisitos de calefacción y refrigeración del edificio junto con la perfecta calidad de luz en su interior.
¿Qué es exactamente una fachada ventilada?
La fachada ventilada es un sistema de fachada multicapa para edificios que consiste en un revestimiento de rejilla en la capa externa en combinación con una sub estructura, membrana resistente a la intemperie, aislamiento, marco secundario y una cavidad ventilada.
La diferencia entre la temperatura en el sistema de cara del panel de revestimiento y la temperatura de la cavidad de aire crea una variación en la densidad del aire, dando como resultado un “efecto de chimenea” que produce flujo de aire hacia arriba dentro de la cavidad.
Los materiales que se pueden utilizar para fachadas ventiladas incluyen paneles compuestos de resina reforzada con fibra de vidrio, fibra de cemento, lana de roca, cerámica, gres fino, cobre, zinc titanio, paneles compuestos de aluminio, tableros de aluminio, terracota, entre otros.
¿Cómo puede una fachada ventilada ayudar a reducir el consumo de energía de un edificio?
Las fachadas ventiladas con su flujo de aire inherente proporcionan una serie de ventajas distintas sobre otros sistemas de fachadas tales como:
• Aislamiento Térmico y Ahorro de Energía – El sistema de fachada ventilada puede ser diseñado para diversos requerimientos de energía, con materiales de aislamiento individualmente medidos de cualquier espesor deseado. El puente térmico se reduce porque no hay interrupciones causadas por losas de piso. Existen opciones para ayudar a reducir la cantidad de puentes térmicos introducidos o incluso eliminar los puentes térmicos por completo aislando verdaderamente continuamente a través de todos los miembros estructurales sin roturas ni puentes en el aislamiento, excepto los sujetadores finitos utilizados para fijar el revestimiento al edificio. Debido a la estructura de la fachada ventilada, la resistencia a la difusión del vapor disminuye desde las paredes internas a las externas. Cualquier humedad de la condensación, o acumulada durante la construcción, se canaliza a través del espacio ventilado y contribuye a un clima interior sano y cómodo. El aislamiento también asegura los valores de retención de calor más altos posibles para la estructura, mientras que compensa altas temperaturas en el verano desde dentro, lo que resulta en la reducción de los requisitos de calefacción / refrigeración en el interior del edificio.
• Aislamiento Acústico – Las fachadas ventiladas afectan positivamente las propiedades de aislamiento acústico de la pared externa. Dependiendo del grosor del aislamiento, de las dimensiones del revestimiento y del porcentaje de juntas abiertas, el índice de reducción del sonido puede aumentarse hasta 14 dB.
• Protección del medio ambiente – Las fachadas ventiladas son resistentes a la lluvia torrencial. La humedad se elimina rápidamente a través del espacio ventilado entre el material aislante y el revestimiento. La protección contra la lluvia de la fachada ventilada funciona en dos niveles: La separación de ventilación funciona como una sala de compensación de presión, lo que garantiza que, en el peor de los casos, la lluvia de conducción se drena sobre el respaldo del revestimiento, protegiendo así el aislamiento térmico De la humedad. Por lo tanto, es posible construir fachadas ventiladas con juntas abiertas y horizontales sin disminuir la protección contra la lluvia.
¿Qué parámetros de energía deben tenerse en cuenta antes de diseñar una fachada ventilada?
Para el diseño general de la fachada, deben considerarse los siguientes parámetros generales:
Requisitos / restricciones arquitectónicas
Rendimiento térmico a alcanzar (valor U, valor g, temperatura de la capa)
Flexibilidad (rendimiento ajustable)
Estrategia de interacción con sistemas HVAC (tasa de extracción, ventilación natural)
Aparte de estos parámetros de carácter más general, los siguientes parámetros más específicos pueden tener un impacto significativo en el diseño y, por lo tanto, en el rendimiento de la fachada térmica:
Cargas
Mantenimiento (interior o exterior)
Tamaño del módulo del elemento
Inversión vs. costes de explotación (vista integrada)
A continuación, sin embargo, nos centraremos en uno de los principales parámetros de rendimiento térmico: el valor U desde el punto de vista de un contratista de fachada.
¿Cuál es el valor U y cómo se calcula?
Valor U o Transmisión Térmica es la densidad de flujo de calor que pasa por un medidor escudero de un elemento de pared específico cuando ambos lados de la pared están sujetos a una diferencia de temperatura de un grado K. El valor U da una medida de la pérdida de calor en cualquier elemento; como una pared, un piso o un techo. También puede denominarse “coeficiente global de transferencia de calor” y mide cuán bien las partes de un edificio transfieren calor. El valor U mide la pérdida de calor por los tres modos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación.
Los valores U son importantes porque constituyen la base de cualquier estándar de reducción de energía o carbono. En la práctica, casi todos los elementos de construcción externos tienen que cumplir con las normas térmicas que se expresan como un valor U máximo. Cuanto menor sea el valor U, mejor será el elemento de un edificio como aislante térmico.
El conocimiento de cómo calcular los valores de U en una etapa temprana en el proceso de diseño ayuda a evitar el costoso reajuste posterior en un proyecto. Permite al diseñador probar la factibilidad de su proyecto en una etapa temprana para asegurar si es apto para el propósito y cumplirá con los marcos regulatorios.
Para calcular el valor de U primero necesitamos averiguar las resistencias térmicas de cada elemento (valores R). El valor R es el espesor del producto en metros / Lambda (conductividad térmica). Se agregan los valores R de todos los materiales utilizados en la aplicación y el recíproco de la suma resultante nos dará el valor U para esa aplicación particular en el edificio.
Existen diferentes técnicas para establecer valores U de fachadas ventiladas o revestimientos de fachada. Se explican a continuación:
A) Cálculos detallados para toda la pared: El valor U de toda la pared, incluyendo todas las disposiciones de fijación, se evalúa mediante cálculos numéricos según la norma BS EN ISO 10211. El resultado se aplica únicamente a esa pared particular calculada, A reevaluar.
B) Utilización de una transmisión térmica lineal que penetre sobre un perfil de la sub estructura que y una capa aislante de la fachada: Un cálculo numérico en 2D se realiza en una sección a través de la pared que contiene el perfil de fijación. Los límites del modelo deben estar en posiciones adiabáticas, por ejemplo a medio camino entre dos carriles. El resultado se compara con un cálculo en el que se omite el carril, con el fin de obtener una transmitancia térmica lineal Ψ, tal como se describe en la norma BS EN ISO 10211. Este cálculo sólo se necesita hacer una vez para un diseño dado de carril y espesor de aislamiento penetrado . El valor U de la pared es entonces U = U0 + (L Ψ / A) donde U0 es el valor U de la pared sin los rieles de fijación, L es la longitud total del riel y A es el área total de la pared .
C) Utilización de una transmisión térmica puntual para un soporte de fijación discreto que penetra en una capa de aislamiento: Se realiza un cálculo numérico 3D en una sección a través de la pared que contiene un soporte de fijación representativo. Los límites del modelo deben estar en posiciones cuasi-adiabáticas, por ejemplo a medio camino entre dos paréntesis. El resultado se compara con un cálculo en el que se omiten los corchetes, para obtener una transmitancia térmica del punto, χ, tal como se describe en la norma BS EN ISO 10211. El valor U de la pared es entonces U = U0 + n χ donde U0 es el valor U de la pared sin los rieles de fijación yn es el número de soportes por metro cuadrado de pared.
Con un alto envolvente de rendimiento térmico viene la responsabilidad asociada para tener en cuenta el sobrecalentamiento, la calidad del aire y la ventilación. Tales muros establecerán el edificio completo en un camino hacia una energía operativa y sostenibilidad muy baja, siempre y cuando los diseñadores, constructores y propietarios pongan las piezas restantes en su lugar y proporcionen el pensamiento holístico para completar el trabajo.
No se debe tener en cuenta el cálculo del valor de U para el efecto del propio revestimiento, ya que el espacio detrás está completamente ventilado. Es necesario permitir el efecto de los soportes o rieles que fijan el revestimiento a la pared posterior si las abrazaderas o los rieles penetran en una capa aislante o parte de una capa aislante. Puesto que el efecto de fijación de soportes o carriles sobre el valor U de la pared puede ser grande, incluso cuando se incluye una almohadilla de rotura térmica, su contribución al valor U global se debe evaluar mediante un cálculo detallado.
El modelo de cálculo debe omitir el revestimiento, pero incluir los rieles de fijación o soportes a su longitud completa. La resistencia superficial externa se debe tomar como 0,13 m²K / W para permitir el efecto de sombreado del revestimiento.
El aire en espacios aéreos bien ventilados se toma como el mismo que el aire exterior. En consecuencia, se descarta la resistencia del espacio aéreo y de todas las capas entre ella y el medio externo. Sin embargo, como el revestimiento proporciona protección contra el viento, la resistencia superficial externa es mayor que su valor normal de
0,04 m²K / W.
¿Cuáles son los parámetros que pueden modificar el valor U de una pared?
El valor U se calcula bajo condiciones estandarizadas, normalmente bajo una temperatura del aire de 20 grados C dentro y 10 grados C fuera, una emisividad superficial de 0.9, una humedad del 50 por ciento y una velocidad del viento externa de 4 m / s. Sin embargo, el valor U no siempre es constante y puede cambiar bajo las siguientes condiciones:
• Cambio en la temperatura externa: Influencia muy pequeña en el valor U. No afecta a las paredes opacas y bien aisladas. Para las paredes esmaltadas, la variación es también muy pequeña: una pared de cortina con un valor U medio de 1,75 W / m2 de grado K a +10 ° C en el exterior tendrá el mismo valor a -10 ° C fuera y elevará a 1,76W / M2 grado K cuando la temperatura exterior es +30 grados C.
• El cambio en la emisividad de los materiales: Esto puede tener una influencia, y varía dependiendo del material. Cuando un material tiene una emisividad intrínseca baja es difícil hacer una diferencia en el valor de U si lo reducimos aún más.
• La velocidad del viento: La velocidad del viento tiene una influencia importante si la pared es una fachada acristalada, y no afecta el valor U medio si se trata de una pared opaca bien aislada.
Conclusión:
Hoy en día, las fachadas ventiladas se encuentran entre los sistemas de fachada más populares. Además de su seguridad funcional, los arquitectos valoran principalmente las posibilidades de diseño que ofrece el uso de fachadas ventiladas. Por lo tanto, estos sistemas son menos susceptibles a los daños que otros sistemas de fachadas. Además, los requisitos de protección contra incendios, ruidos y rayos se pueden implementar fácil y creativamente.
Separando el aislamiento térmico y los materiales de protección contra el tiempo, el diseño de una fachada ventilada no sólo es estructuralmente ventajoso sino que también permite el uso de diferentes revestimientos para crear una gama de efectos. Una amplia gama de materiales, formatos, formas, costuras, colores y tipos de montaje están disponibles para convertir las ideas de diseño personalizado en realidad.
Un sinnúmero de nuevas construcciones y modificaciones demuestran cómo los diseños que incorporan fachadas ventiladas traseras abordan sus entornos con sensibilidad y reflejan el carácter de los edificios en el espacio urbano.
Agradecemos a nuestros amigos de Revista Cladding el haber compartido el contenido de ésta interesante entrevista con nosotros.
Vmet es una empresa Austriaca de renombre mundial y que es sinónimo de flexibilidad y tecnología de avanzada. Son capaces de transformar lo imposible en posible, proporcionando soluciones individuales al más alto nivel. Sus más de 30 años de experiencia les permite ofrecer metales a medida para fachadas, techos o revestimientos en general.Para esta edición, logramos una entrevista exclusiva con el CEO de Vmet, Pascal Metzlerquien nos contó lo siguiente:
Háblanos de los comienzos Pascal. Eres es el CEO de V-MET, uno de los principales productores del mundo de fachadas metálicas sofisticadas. ¿Como empezó todo? ¿Por qué decidiste enfocarte en metales?
A finales de los 80’s V-MET comenzó a desarrollar y fabricar fachadas de metal junto con los arquitectos en nuestra región de origen Vorarlberg en Austria. Los arquitectos y propietarios de edificios son muy creativos y audaces y exigen alta calidad. Esta combinación nos ha llevado a ser el especialista europeo para fachadas metálicas individuales.
Elegimos metales como nuestro material, ya que ofrece variedades ilimitadas para los diseñadores y arquitectos, excelente sostenibilidad y relación costo-calidad. El metal ofrece la mayor variedad de superficies y texturas y permite infinitas posibilidades de formas y geometrías. Literalmente no hay límite en la variedad de perfiles de fachada.
¿Qué ventajas tienen las fachadas metálicas sobre otros materiales? ¿Cuáles son los “proyectos de fachadas metálicas” típicos, o hay ningún tipo de proyecto típico?
Nuestras capacidades de procesamiento de metales conducen a la libertad en el diseño – cualquier cosa que se pueda imaginar se puede fabricar de metales. Curvamos, perforamos, redondeamos, soldamos, realizamos corte por láser, plegado, metales en cualquier forma.
Los metales proporcionan una amplia gama de precios, que nos permite ofrecer productos de presupuesto muy eficientes, así como productos muy exclusivos con superficies y formas únicas.
Una de las ventajas comúnmente subestimada es el impacto ambiental positivo de nuestros paneles de metal con alto contenido reciclado, mayor duración y bajos costes de mantenimiento – todos nuestros productos son 100% reciclables.
No podemos definir proyectos típicos para fachadas metálicas en V-MET, hemos fabricado fachadas para rascacielos, metros, aeropuertos, escuelas y universidades, hospitales, proyectos residenciales y hogares individuales, centros comerciales y pequeñas tiendas.
Una cosa que todos nuestros proyectos tienen en común es su individualismo y la singularidad – no hay un segundo edificio en el mundo con la misma fachada.
También proporcionamos soluciones para entornos muy exigentes – ya sea resistencia a la corrosión en ambientes costeros o industriales, los requisitos de alta resistencia o carga al viento, o exigencias funcionales relativas a la transparencia o efectos acústicos.
Ya sea de acero inoxidable, aluminio, cobre, o más, ofrecen material de altísima calidad y diferentes resistencias. Su almacen cuenta con entre 300 y 400 toneladas de metal que están constantemente listas para su procesamiento, lo que los convierte en uno de los proveedores europeos de mayor elección.
¿Qué esperas para V-MET en América Latina? Sabemos que comenzó con éxito en México a través de Sistemas de Fachadas. ¿Qué pasa con el resto de América Latina?
Estoy muy contento de trabajar con Sistemas de Fachadas, ya que proporcionan un excelente servicio y “know-how” para arquitectos, instaladores y propietarios.
Este año hemos mejorado la cooperación con Sistemas de Fachadas para ofrecer todos nuestros productos a toda América Latina.
Actualmente, trabajamos en proyectos en México, Panamá, y Colombia y espero que podamos continuar el crecimiento de nuestro volumen de manera significativa.
Las fachadas metálicas V-MET son diferentes en todos los sentidos: hechas a medida de cada proyecto y proporcionando combinaciones únicas de diseño, textura, y longevidad dentro de cualquier presupuesto.
¿Cómo ves la arquitectura moderna y su impulso en América Latina? ¿Hay algún proyecto de tipo específico en el que te gustaría estar involucrado en América Latina?
La arquitectura moderna en América Latina tiene sus estilos distintos e incluye influencias de las tendencias arquitectónicas mundiales y su propia historia. Esta apertura es importante y necesaria para el desarrollo de la personalidad de las ciudades de hoy en día.
El número cada vez mayor de altos edificios, espacios comerciales y medios de educación requiere la innovación y la variación en los materiales de construcción aplicados.
Todos los edificios que incluye residencias privadas deben expresar la personalidad y las intenciones del propietario del diseñador. Este es el tipo de proyectos que estamos buscando – diseño avanzado combinado con los propietarios o arquitectos no convencionales.
Las condiciones climáticas son muy diferentes en América Latina en comparación con Europa, digamos Alemania y Austria. ¿Cómo encaja el metal allí; cuales son los productos que cubren las necesidades climáticas de América Latina?
Originalmente todos nuestros productos han sido desarrollados para el clima exigente de los Alpes europeos, donde las altas cargas de viento, nieve, alta radiación UV, y grandes cantidades de lluvia y granizo representan un reto para nuestras fachadas. Así que la diferencia principal sería el clima cálido, lo que afectaría a la expansión térmica de los paneles, pero fuera de eso se pueden usar prácticamente todas nuestras fachadas en América Latina.
En realidad, los metales son muy adecuadas para el clima de América Latina – ofrecemos materiales grado marino, materiales resistentes a huracanes, y las superficies que soportan el sol, el calor y la lluvia.
Especialmente Roofinox acero inoxidable y aluminio anodizado ALFA proporcionar superficies fantásticas con la longevidad excepcional y emocionantes texturas arquitectónicas.
Nuestros paneles arquitectónicos perforadas o no perforadas (perfiles meandro, diente de sierra, prisma, o trapezoidales) son muy interesantes ya que pueden proporcionar protección contra el sol y la transparencia al mismo tiempo y crear una envolvente monolítica.
Las posibilidades de diseño del sistema son infinitas y el rango de precios permite cubrir cualquier presupuesto.
Así mismo nuestros casetes de fachada proporcionan una gran opción para los paneles de gran formato con una extraordinaria variedad de materiales tales como aluminio, acero inoxidable, zinc, cobre, latón o acero.
También los paneles planos que crean una textura suave y envolvente son ideales para formas libres y una gran combinación de diseño moderno con paneles de pequeño formato.
Nuestros paneles skyline introducen la posibilidad de utilizar metales y superficies extraordinarias en el diseño suave y claro a través de paneles largos con una anchura inferior a 60 cm. Estos paneles se pueden fabricar de acero inoxidable, aluminio, cobre, latón, bronce, zinc, o acero.
Las fachadas ventiladas metálicas de V-met proporcionan al constructor y el cliente una gama casi ilimitada de posibilidades creativas: amplia variedad de metales, espesores, acabados, niveles de brillo, formatos y perfiles para elegir. Además, las fachadas metálicas fabricadas por esta empresa europea son duraderas y requieren bajo mantenimiento lo que reduce costos.
¿Hay beneficios ambientales / ecológicos en el uso de una fachada V-MET? ¿Cómo sobre el reciclaje? ¿Cómo encaja en el cuadro grande?
Las fachadas metálicas V-MET son los productos para fachada más sustentables en la actualidad.
Los metales son 100% reciclables contrario a materiales compuestos y contienen hasta un 100% de material reciclado.
La longevidad se extiende de 40 a más de 500 años. Sólo utilizamos materias primas de alta tecnología que reduce los costes de mantenimiento a un mínimo absoluto.
Estos hechos hacen que nuestros productos sean los campeones en la relación costo/vida útil en el mercado, proporcionando una gama de créditos LEED.
Déjame darte un ejemplo: Ofrecemos paneles de fachada también hechos de acero inoxidable Roofinox. Roofinox es una marca de acero inoxidable de Alemania desarrollada específicamente para aplicaciones arquitectónicas.
Sus productos contienen más de 90% de material reciclado, mientras que proporciona durabilidad y resistencia completa y superficies arquitectónicas únicas. Roofinox soporta más de 500 años sin mantenimiento adicional.
El precio de venta de Roofinox es similar a los precios de venta de aluminio pintado, pero Roofinox dura más de 16 veces de vida por el mismo precio (vida útil de unos 30 años.) – Esta es la razón por lo que el acero inoxidable Roofinox es el metal más rentable.
Algunas palabras finales o recomendaciones para los arquitectos latinoamericanos, empresas constructoras o clientes finales sobre fachadas V-MET?
Diseñen su propia fachada – al contrario de lo que normalmente se dice, les pedimos que sean creativos y hagan una fachada única para ustedes con la forma que deseen.
Visiten nuestra página web para ver bellos ejemplos de nuestro trabajo y nos encantaría que nos retaran a ofrecer soluciones para su proyecto.