¿Qué mejor manera de promocionar su negocio que una fachada que se parezca a su producto? El exterior del salón de belleza Couture Salon recibió un rediseño único en su exterior por x Architekten. Ahora, la fachada imita las ondas oscilantes de cabello y actúa como un anuncio eficaz.
Situado en Austria, éste salón de belleza atrae más clientes, gracias al diseño dinámico de su nueva fachada.
Según los diseñadores, “La apariencia de cabello que fluye, así como la inscripción anterior, se incorporaron en la fachada de una manera que mantiene la relación con los ejes de la construcción. De esta manera se armoniza muy bien con el medio ambiente en general uniforme “.
Para este tipo de fachadas 3D el mejor material en México es sin duda FibreC ya que se adapta a cualquier diseño de fachada y se puede moldear en placas o paneles en casi cualquier forma y tamaño. El Fibroconcreto de FibreC es uno de los mejores materiales para revestir fachadas en el mundo.
Llénate de inspiración, conoce proyectos de fachadas increíbles y materiales para fachada novedosos. Sígue nuestra cuenta en Pinterest de Sistemas de Fachadas
El nuevo campus de la Williamson College of Business de la Universidad Estatal de Youngstown abarca casi una manzana completa de la ciudad y es el mayor gasto de capital en 102 años de historia de YSU . Terminado en agosto de 2010, este complejo de tres pisos , con un costo de 34 millones de dólares, atiende a 2.000 estudiantes de negocios e incluye un auditorio de 200 asientos , galería de la historia industrial y la cafetería además de aulas y laboratorios . “Este nuevo edificio proporcionará los espacios , tecnologías y entorno profesional necesarias para mantener YSU competitivo en la contratación y retención de los mejores estudiantes y profesores “, dijo Dean Betty Jo Licata .
La estructura cuenta con aproximadamente 15.000 metros cuadrados de paneles de costura en ángulo RHEINZINK ® con 0.8mm de espesor y prepatinado gris grafito ( PWGG ).
El concepto de diseño para la fachada ventilada de ladrillo y metal natural, fue creado por la oficina de Minneapolis de Perkins + Will. Strollo Arquitectos, Youngstown, OH,. Equipos y servicios en el lugar del panel curvo fue proporcionada por Metal Sistemas de tablero, Cincinnati , OH . Metal- Era, Inc. , Waukesha , WI , también suministra el sistema de afrontamiento del proyecto fabricada a partir de material de PWGG RHEINZINK ®. Todo el panel de pared de zinc y la instalación de afrontamiento fue completado por ARJ, Inc., de Wickliffe , OH.
RHEINZINK America, Inc. lidera la introducción de zinc como material arquitectónico importante en América del Norte y sigue prestando apoyo técnico integral a arquitectos y contratistas. Amigable con el medio ambiente y 100 % reciclables , RHEINZINK presenta un aspecto distintivo con la longevidad excepcional.
En el marco de The real State Show 2011 uno de nuestros proyectos más consentidos Paseo Acoxpa se cubrió de gala al recibir el primer lugar del premio ADI 2011 que otorga la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios A.C.
Para este majestuoso proyecto que ofrece un espacio de recreación familiar se utilizaron 7,500 m2 de recubrimiento de fachada ventilada de terracota de la marca Moeding Alphaton en colores gris volcánico y gris claro. En Sistemas de Fachadas nos sentimos muy orgullosos de haber sido parte esencial de este gran proyecto arquitectónico de México el cual está comenzando a ser reconocido a niveles internacionales.
Conoce más sobre la fachada ventilada de Paseo Acoxpa en nuestro Portafolio de Proyectos y si quieres información sobre el material de terracota para fachadas Moeding Alphaton
Estamos seguros que vienen muchos mas proyectos constructivos que por implementar una fachada ventilada sean reconocidos con premios de arquitectura en México.
Estamos muy orgullosos de compartir el premio que uno de nuestros proyectos en México acaba de recibir. Se trata del Primer lugar en la categoría de obra comercial y de usos mixtos, otorgada al proyecto “Abbott” localizado en la Ciudad de México.
Esta obra creada por Colonnier y Asociados, cuenta con una limpia y estética Fachada Ventilada creada por paneles de revestimiento de terracota, de ma marca Moeding Alphaton.
En su totalidad se revistieron 5,000 m2 de fachada de terracota en color rojo Z. Conoce más sobre este proyecto en nuestro Portafolio de proyectos en México
El Pabellón Puente es uno de las edificaciones más representativas de la Expo 2008, Zaragoza (España), y fue diseñado por la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid. Conecta el margen derecho del río con el recinto de la Expo. Su planta tiene forma de gladiolo, está cubierto en su totalidad y aloja salas de exposición sobre la gestión sostenible del agua. Tras la Expo se transformará en un museo que podría estar relacionado con las nuevas tecnologías y las ciencias del agua.
La peculiaridad de que el puente cuente con sólo dos apoyos secundarios en ambas orillas y uno principal apoyado en una isla natural en el cauce del río, junto con la inestabilidad de los suelos fluviales de Zaragoza, ha conllevado la obligatoriedad de construir unos cimientos que han pulverizado cualquier récord de profundidad por pilotaje en España (70 metros). La construcción de estos cimientos han disparado los costos y los plazos del proyecto que originalmente se estimaron en 25 millones de euros y 2 años. En la actualidad se estima que el costo llegó a los 35 millones de euros.
Cabe destacar el método de construcción, ya que la estructura se construyó en tierra firme para, una vez completada, desplazarla a su ubicación final sobre el cauce del Ebro. Esto significa desplazar una estructura de 140 metros y 2.200 durante 123 m longitudinales y 9 laterales sin emplear ningún apoyo intermedio. El espectacular “lanzamiento” de la construcción del puente comenzó el 22 de octubre de 2007, con la presencia de la Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch. Su duración estimada fue de 53 días y constituye un hito sin parangón en la ingeniería española.
Para su recubrimiento se utilizó uno de los materiales más innovadores en el mundo de la arquitectura, Fibre-C , que también se conoce como “piel de concreto”, y ha ganado premios internacionales de arquitectura – es un panel de hormigón reforzado con fibras de vidrio que combina las ventajas del hormigón y fibras de vidrio en un solo producto: es tan sólido, moldeable y duradero como el concreto, pero gracias a las fibras de vidrio también de peso ligero de paredes delgadas, resistentes al fuego y. Al igual que una piel de hormigón, que permite la construcción de elementos delgados con una resistencia a la tracción. Las losas de concreto extremadamente delgadas contribuyen al nuevo lenguaje de formas.
El fibrocemento es un material utilizado en la construcción, resultado de una mezcla de cemento o un aglomerante de silicato de calcio que se forma por la reacción química de un material silíceo y un material calcáreo, reforzado con fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas.
Placas de Fibrocemento de la marca Cembrit, con distintos colores
El fibrocemento se emplea en la fabricación de numerosas estructuras, y resulta un material perfecto como revestimiento de fachada.
La historia del fibrocemento comienza en Austria en el año 1900, cuando Ludwig Hatschek; un ingeniero austríaco inventó este novedoso material. Para la fabricación del fibrocemento, originalmente se utilizaba el amianto como fibra de refuerzo, pero cuando se comenzaron a hacer públicos los problemas de asbestosis que éste provocaba, se fue abandonando paulatinamente su uso en los distintos países. Desde entonces se ha sustituido el asbesto por otros tipos de fibras, como fibras de celulosa, fibra de vidrio, o fibras vinílicas.
En el presente, el fibrocemento es de los materiales más usados en Europa como revestimiento de fachada, y es usado en todo el mundo por los mejores y más reconocidos arquitectos dadas sus características y ventajas como material constructivo.
Las placas de fibrocemento son impermeables y fáciles de cortar y de perforar. Se utilizan principalmente en construcciones como material de recubrimiento de fachada. También se emplea como soporte para el recubrimiento de paramentos exteriores y en forma de tuberías, bajantes, etc.
Las fachadas de fibrocemento tienen las siguientes ventajas ventajas:
Son impermeables
Reducen el ruido exterior
Son aislantes térmicas
No requieren mantenimiento
Se fabrican en cualquier formato, forma o color
Fácil instalación
Las mejores marcas de paneles de fibrocemento para fachadas en México son sin dudar Cembrit y Fibre-C ya que su calidad, variedad de colores y formatos dan al Arquitecto absoluta libertad de hacer tangible hasta el más caprichoso diseño arquitectónico.
Edificio administrativo en Georgia EU, obra del arquitecto Irakliy Adashidze. Se puede observar su Fachada Ventilada formada por paneles de revestimiento FunderMax Exterior.
FunderMax fabrica un material para fachada compuesto por HPL, un laminado a alta presión el cual tiene como principales características su ligereza, escaso volumen (paneles de 6 u 8 mm de espesor) y versatilidad infinita. Está disponible en una gama muy amplia de colores, texturas y diferentes acabados.
Video promocional de Rheinzink, nuestra marca exclusiva en México para fachadas ventiladas de zinc. Vale la pena por los proyectos y las fachadas innovadoras que presenta.
Visita la galería de proyectos Rheinzink para conocer mas sobre este excelente material de revestimiento para fachadas y no dudes en contactarnos para cotizar la fachada de tu proyecto.
En esta ocasión hablaremos de el uso práctico de las mallas metálicas arquitectónicas y sus aplicaciones tanto en interiores como exteriores. En Sistemas de Fachadas contamos con un portafolio exclusivo de fabricantes de éste tipo de revestimientos metálicos.
Las llamadas telas metálicas arquitectónicas se pueden encontrar en acero inoxidable, cobre, bronce o aluminio, y se destacan entre otras por su gran durabilidad y por su resistencia a la corrosión, además de que se puede pintar en cualquier color. Una de las grandes ventajas al cubrir grandes extensiones es que está disponible en anchos de hasta 6.000 mm y casi cualquier longitud, lo que las hacen una excelente opción.
Otra gran característica es que por su excelente acabado y calidad son muy buscadas para revestir fachadas y también para aplicaciones en interiores, como en algunas de las imágenes que les presentamos.
El uso de la tela metálica como fachada tiene muchos amantes arquitectos diseñadores por su magnífica estética, resistencia y versatilidad.
“La tercera dimensión” dará una visión del desarrollo y la producción de la última generación de productos fibreC: fibra de vidrio de tres dimensiones en forma de elementos de concreto reforzado para fachadas, como elementos de diseño o de protección solar permanente. El fundador de la empresa e inventor de fibreC, Wolfgang Rieder, habla sobre el proceso de R + D y su motivación personal para impulsar esta marca día a día.
Cabe destacar que Fibre C es uno de los materiales más innovadores en el mundo de la arquitectura, y es usado por los más grandes y reconocidos Arquitectos para edificar sus fachadas.
Continuando con la innovadora tendencia de la empresa petrolera Socar, en esta ocasión traemos esta -casi sensual- estación de servicio ubicada en Georgia EU. Su Fachada Ventilada prominente se revistió con paneles de HPL de Fundermax en color blanco y negro.
Proyecto del arquitecto Giorgi Khmaladze, esta elegante y vanguardista gasolinera nos revela que ninguna edificación debe restar en su diseño y apariencia ya que es parte y voz de cada ciudad.
Las placas de revestimiento Fundermax, están fabricadas en HPL (Laminado de alta presión) son compactas, livianas y muy resistentes. Su gran diversidad en colores y acabados abren las posibilidades a cualquier arquitecto que busque innovar con su trabajo.