Mira éste video de la instalación del pabellón Design Week México en los jardines del museo Tamayo.
Dentro del marco de la edición No 11 del Design Week México, se presentó el Pabellón Egaligilo diseñado por el joven y talentoso arquitecto Gerardo Brossin. Una muestra de arquitectura efímera en la que se propone un espacio paramétrico que rompe con ritmo intenso su entorno. Con un pequeño oasis vivo en su interior y el rompimiento de los ángulos con figuras esféricas éste espacio nos reta visualmente al mismo tiempo que nos atrae a su interior para poder habitarlo.
Sistemas de Fachadas tuvimos el honor de poder participar como patrocinadores del pabellón, aportando el material para su revestimiento y acompañando al equipo de diseñadores para asesorar en el uso y manejo de los paneles de fibrocemento que se utilizaron.
Les compartimos éste interesante time lapse de la fase de instalación del pabellón, en la que se puede observar desde el levantamiento de su estructura hasta la entrada de los detalles finales.
Se dice que el 2023 será el año de la AI, será cierto?
Metaversos, Web3, Inteligencias artificiales… Parece que estamos al borde de un nuevo salto tecnológico que traerá consigo importantes cambios en la forma en la que concebimos el diseño y generamos las ideas para las propuestas arquitectónicas.
Es por eso que nos hemos puesto manos a la obra y hemos pedido a una Inteligencia Artificial, nos diseñara varas opciones de fachadas vanguardistas y de arquitectura contemporánea.
Los resultados han sido sorprendentes. Desde claras muestras de brutalismo, arquitectura de ciencia ficción y algunas otras más minimalistas.
Diseño de fachada ventilada de terracota generada por Inteligencia artificial
Quieres conocer las imágenes de diseños que nos ha generado la AI ? Te dejamos el link de nuestro tablero de Pinterest en donde hemos publicado las mejores. Y tenemos planeado seguir generando más de este tipo de imágenes creadas por inteligencia artificial para agregarlas.
Hotel Picasso en México utiliza una fachada de paneles Fundermax microperforados
Dentro del newsletter de Febrero 2022 de la marca de paneles para fachada ventilada FunderMax, nos encontramos con un interesante artículo sobre el importante apoyo en términos de imagen corporativa que realizan los paneles HPL. Les compartimos un fragmento y un link para que accedan a un eBook con varias referencias arquitectónicas con fachadas de hoteles desarrolladas con paneles HPL FunderMax.
Una de las ventajas del Laminado de Alta Presión es su durabilidad. El panel puede mantenerse en perfectas condiciones tanto a nivel estructural como estético durante mucho tiempo . Esto es gracias a su elevada resistencia, la cual se puede cuantificar de muchas maneras. La pregunta entonces es ¿a qué es resistente el HPL y cómo afecta esta resistencia a la preservación de la imagen corporativa en negocios como el de los hoteles? La resistencia a la humedad, a los impactos o a los rayones le permiten soportar cualquier tipo de condiciones climáticas y ambientales. Igualmente lo hace la resistencia a temperaturas extremas que casi no altera el material y evita problemas después de la instalación. La resistencia a los rayos UV permite preservar el color en perfecto estado. Todo esto facilita un aspecto atractivo del edificio y mantiene la fachada en buen estado durante mucho tiempo. Es por ello un gran aliado para la imagen corporativa. Lo mismo sucede en el interior donde sus cualidades aportan un valor añadido al diseño de la marca.
Como comentábamos al inicio, dentro del Newsletter correspondiente al mes de Febrero 2022 de la marca de paneles para fachada FunderMax, se publicó un eBook con formato de catálogo con algunas referencias de hoteles que se apoyan de la calidad y confiabilidad que nos brindan éste tipo de materiales para fachada. A continuación les compartimos la liga, seguramente les ayudará con algo de inspiración y referencias para el uso de éste material para fachada ventilada.
Los paneles fenólicos HPL FunderMax están disponibles para tu proyecto en tu país. Por favor, contáctanos para recibir muestras físicas y asesoría personalizada por parte de uno de nuestros especialistas FunderMax.
Es momento de renovar esa fachada de aluminio manchada por un material de mejor calidad.
Elegir paneles ACP de bajo costo puede resultar en dolores de cabeza tras algunos años…
Como hablábamos en éste otro post sobre los problemas de manchas en fachada de aluminio de baja calidad existe en la actualidad un creciente número de proyectos arquitectónicos comerciales que hacen uso de fachadas de ACP (Aluminium Composite Panel) Los cuales han comenzado a tener muchos problemas con el aspecto de sus fachadas debido a las desagradables manchas que aparecen después de algunos años en los paneles de fachada de aluminio económicos o de baja calidad. Es por eso que nos hemos decidido mostrarles una alternativa competitiva en paneles de fachada que (por cierto) no presenta el problema de mancharse con el tiempo.
Uno de los materiales para fachada más versátiles y con una enorme gama de acabados y colores es FunderMax, una placa laminada para fachada proveniente de Austria y que es mundialmente reconocida por su calidad y variedad de colores y acabados.
El panel fenólico para fachada es un material de revestimiento ligero, ultra resistente, ecológico y con grandes propiedades físicas, que lo convierte en una alternativa perfecta para renovar una fachada de aluminio.
Desde hace mas de una década, FunderMax ha sido el material para fachada especificado en muchos proyectos arquitectónicos de América Latina.
La variedad de formatos, colores, texturas visuales y acabados, además de su posibilidad de impresión digital, microperforado, rauteo y corte convence a cualquier arquitecto diseñador.
El catálogo de paneles de revestimiento FunderMax ofrece decenas de posibilidades en acabados para elegir.
Es momento de renovar esa fachada de aluminio por un material que no se mancha, resiste salitre, grafiti, tormentas y hasta huracanes! Cotiza sin compromiso, contáctanos ahora mismo.
Los paneles para fachada Fundermax están disponibles en Colombia
Creatividad en superficies para la arquitectura colombiana
Los paneles HPL FunderMax para la fachada colombiana
Dentro de la amplia gama de materiales para fachada que se pueden encontrar en el mercado de América Latina, uno de los más buscados son los paneles fenólicos para fachada. Estos paneles de revestimiento están laminados a alta presión, HPL por sus siglas en inglés (High Pressure Laminated) Y están fabricados con un núcleo de fibras naturales de celulosa, lo que lo hacen duraderos, sólidos, resistentes y amigables con el medio ambiente. Su superficie tiene características que sorprenden y rebasan por mucho a las de otros materiales usados para dar acabado a las fachadas, entre ellos:
Extremadamente resistente a la intemperie
Óptima resistencia a la luz
Doblemente endurecido
Resistencia a ralladuras
Resistencia a los solventes
Fácil de limpiar
Teflón para grafiti
Resistente a los impactos
Fácil de montar
Flexible, soporta flexiones
Acabados en colores sólidos, texturas o impresión digital HD
Las oportunidades que ofrece FunderMax para la arquitectura colombiana
En la actualidad, la arquitectura colombiana se encuentra en una fase de renovación, actualización del clásico edificio de fachada de tabique a una propuesta más actual y que refleje la personalidad y medio ambiente de sus ciudades. En ésta búsqueda de renovación, las superficies, texturas visuales, tonalidades cromáticas y materialidad de las fachadas juegan un papel primordial. La capacidad de poder elegir y jugar con la piel y recubrimiento de cada proyecto arquitectónico nos da libertad de creación y diseño, algo que todo arquitecto y diseñador buscan. Y si la paleta de posibilidades es amplia, la creatividad se libera para crear acabados y fachadas únicos y contemporáneos.
Fachadas con impresión digital, una realidad para el sector de la construcción en Colombia
Ahí es donde las posibilidades que nos ofrece FunderMax cobran más valor. Con el enorme abanico de posibilidades en acabados, colores, texturas, formatos y opciones en sus paneles de recubrimiento la creatividad del diseñador puede darse el lujo de elegir prácticamente cualquier mínimo aspecto de la fachada o revestimiento y verlo materializado en el proyecto sin tener que sacrificar ni un solo tono de color o forma caprichosa.
FunderMax ofrece posibilidades en fachadas 3D, y/o microperforadas
La fachada durable
Los paneles fenólicos HPL de FunderMax ofrecen una longevidad mucho mayor que otros materiales laminados, dando mucho mayor tiempo de vida a las fachadas y muros revestidos con ellos. Aunado a esto, el mantenimiento necesario es mínimo y por su composición, se pueden instalar en zonas tropicales ya que resisten al salitre, a los vientos, lluvias e incluso a huracanes!
Al elegir FunderMax como superficie arquitectónica se está asegurando calidad y cero dolores de cabeza posteriores a la entrega del proyecto arquitectónico.
Ampliando horizontes
Siempre es bueno intentar nuevas cosas, crear desde un nuevo lienzo, conocer nuevos materiales, jugar con las posibilidades de lo nuevo, enamorarse y dejar que la creatividad fluya de manera libre para alcanzar los límites máximos de nuestras posibilidades creativas.
Conócelo, tócalo, vívelo
No esperes mas y solicita muestras físicas de los paneles para fachada FunderMax, estamos más cerca de lo que crees y con toda la disposición de mostrarte las posibilidades que éste material para fachada tiene para hacer tu proyecto aún mejor.
Contacta a uno de nuestros especialistas FunderMax en Colombia:
Todo indica que estamos viviendo el fin de la era de la fachada de aluminio ACP.
Los paneles de fachada de aluminio compuesto (Aluminium Composite Panel) o ACP se volvieron muy populares desde hace 2 décadas como solución a la fachada comercial.
En cada ciudad es fácil reconocer sucursales bancarias, agencias automotrices, hospitales y otros edificios del giro comercial con fachadas compuestas por paneles de aluminio, y es que resultaba un material económico y muy distinto a otros acabados tradicionales.
Muchas compañías adoptaron al panel de aluminio como parte de su imagen para sus sucursales y franquicias, ya que es posible homogeneizar cualquier construcción en cualquier parte del mundo con el mismo tono de color, forma y acabado además de tener un aspecto contemporáneo y vanguadista en comparación con, –por ejemplo- Las fachadas de grafito o pintura.
La fachada de aluminio ACP es usada en todo el mundo como revestimiento para proyectos comerciales.
El gran problema del ACP de mala calidad, las manchas
A diferencia de otros materiales para fachada ventilada los paneles de aluminio de baja calidad tienden a mancharse con el tiempo, esto debido a la acumulación de residuos y/o a reacciones químicas entre el panel y el medio ambiente (contaminación, agua, polvo). Al final, elegir un material “barato” termina siendo un dolor de cabeza para los dueños o franquiciatarios por la mala imagen que dan las fachadas de aluminio manchadas en sus establecimientos comerciales.
¿Cómo evitar fachadas de aluminio sucias?
Si bien existen soluciones de limpieza temporal para limpiar paneles de fachada de aluminio, éstas se volverán a ensuciar con el tiempo. Definitivamente, lo mejor para evitar fachadas con manchas es elegir un material de revestimiento de buena calidad y con garantía, si se opta por utilizar algún panel metálico hay opciones que ofrecen incluso mejores características estéticas y funcionales que el ACP, como por ejemplo los paneles de Zinc-Titanio o los metales especializados. O bien, aprovechar de los paneles para fachada que no se manchan y remueven el graffiti con facilidad, como el panel fenólico HPL que además ofrece cientos de distintos acabados, tonalidades y texturas visuales.
La recién renovada fachada del Hotel Royal Solaris en Cancún México
En muchas ocasiones hemos hablado de la resistencia mecánica y química de nuestros sistemas de fachada ventilada, y de como son perfectos para zonas tropicales, playas y costas en general pues además de no necesitar prácticamente nada de mantenimiento son a prueba de salitre, vientos, tormentas y hasta huracanes. Esto último es lo que acaba de presenciar en primera persona uno de nuestros más recientes proyectos; Hotel Royal Solaris en el paradisiaco Cancún México el cual fue renovado en su fachada eligiendo paneles fenólicos HPL de la marca FunderMax y una subestructura metálica de primer nivel a cargo de Fixalum.
Ejecución de Obra. La subestructura en donde se fijarán los paneles de revestimiento FundermaxProceso de fijación de los paneles para fachada FunderMax
Conclusión de obra a tiempo (de huracanes)
Apenas semanas después de haber concluido la instalación de la nueva y renovada fachada del Royal Solaris (Septiembre 2020) Nos enterábamos de la noticia del inminente impacto en la península de Yucatán y costas de Quintana Roo del huracán “Zeta” Y aunque su categoría no era devastadora, si se esperaban daños importantes a la infraestructura de la zona.
Vista de satélite del huracán Zeta
Muchos otros de nuestros proyectos ejecutados en América Latina han tenido la oportunidad de enfrentar fuertes tormentas y huracanes, por lo que no nos preocupaba en nada la integridad del recién terminado proyecto, mas que nada nos generaba curiosidad el conocer el estado de la fachada después de haber recibido los golpes de un huracán.
Fachada ventilada 1 – Huracán 0
La nueva fachada del Hotel Royal Solaris, después de haber sido golpeada por el huracán Zeta.
Poco después de el paso del huracán pudimos comprobar que efectivamente la recién renovada fachada y todos sus elementos (Paneles de revestimiento FunderMax, perfiles de subestructura y piezas de anclaje) están en perfectas condiciones, la fachada no presenta ni un rasguño. Todo esto gracias a la calidad de los materiales utilizados, la ingeniería especializada y la ejecución de personal altamente calificado.
Sobre el proyecto:
Proyecto
Rehabilitación de fachada – HOTEL ROYAL SOLARIS CANCUN
Ubicación
Zona Hotelera, Cancún, Q.R. México
Material de Fachada
FunderMax Mod. Voyaguer 0935
M2 instalados
782
Diseño arquitectónico
Interarq diseño, Interiorismo y arquitectura corporativa
Existen una gran variedad de materiales arquitectónicos que se pueden utilizar como revestimiento de fachada ligera o fachada colgada, sin embargo al momento de elegir cual es la que mejor le va a nuestro. proyecto hay que tomar en cuenta varios factores:
Calidad. La calidad del material debe ser la mejor posible para asegurar el correcto desempeño de la fachada así como su vida útil. Es por eso que los paneles para fachada ventilada de origen europeo suelen ser los mejores en cuanto a éste rubro
Materialidad. El elemento sensorial que nos aporta una fachada es tan importante como el diseño de la misma, por lo que es de vital importancia conocer, tocar y observar cada material antes de tomar una decisión. No es lo mismo la sensación que nos brinda una fachada mineral a una metálica, o un laminado.
Atributos técnicos. Cada material nos ofrece varias características que son importantes dependiendo del proyecto de fachada que estemos desarrollando, por ejemplo, podemos optar por un material de revestimiento anti-graffiti o bien una fachada ecológica que limpie el aire a su alrededor, o un material para fachada que bloquee el ruido exterior lo más posible.
Presentación. La parte estética pesa tanto como la técnica al momento de decidir cuál es el mejor material para fachada ventilada. Aquí entran lineamientos de color, acabado y formatos de los paneles para fachada.
Costo. Para poder conocer el precio final por metro cuadrado de una fachada ventilada es necesario calcular no solo el costo de los paneles, sino también la subestructura, tornillería, membrana aislante, logística, instalación y seguros. Aquí la mejor opción es ir por un servicio que ofrezca un todo en uno.
Nuestro portafolio de materiales para fachada ligera en América Latina
Le dejamos un pequeño video con las principales y mejores marcas de materiales para fachada ventilada disponibles en México, Colombia, Panamá y otros países de América Latina
Un sistema arquitectónico con ventajas que encajan con las necesidades constructivas contemporáneas.
La fachada ventilada como concepto constructivo tiene sus raíces al principio de los 1980’s, y está basada en la idea de crear una cámara vertical de aire corriente entre el material de recubrimiento exterior del edificio y su cerramiento, permitiendo la ventilación constante en el interior de la cámara y creando una barrera térmica natural para conservar la temperatura interior de al edificación.
Se suele colocar sobre el cerramiento también una membrana aislante, para mejorar las características térmicas del edificio. La fachada ventilada está formada por paneles o placas de revestimiento las cuales son montadas sobre una sub estructura generalmente de aluminio.
Las fachadas ventiladas en América Latina se encuentran en gran aumento debido a sus ventajas y beneficios.
La fachada Ventilada, una solución ecológica
El uso de materiales cada vez mas novedosos y ecológicos es la tendencia, sin olvidar aquellos que luchas por alcanzar una certificación LEED dentro de sus construcciones. Así es que hablando de tendencias, el uso de sistemas de fachada ventilada y revestimientos ligeros es lo que –al parecer– ha llegado para quedarse. Paneles para fachada fabricados con materiales ecológicos, mas durables y con características técnicas que promueven el ahorro de energía eléctrica dentro de las edificaciones. Todo eso está al alcance de los arquitectos y constructoras, quienes están prefiriendo elegir por diseñar sistemas de fachada ventilada para sus proyectos.
¿En donde encontrar edificios con fachada ventilada?
Si estás en búsqueda de un proyecto arquitectónico que utilice un sistema de fachada ventilada puedes utilizar éste mapa en donde encontrarás muchísimos edificios y construcciones en diversas ciudades de México, Colombia, Panamá y Estados Unidos realizadas con materiales de revestimiento distribuidos por Sistemas de Fachadas S.A. de C.V
Creando tendencias en revestimientos arquitectónicos.
Un material de revestimiento con gran expresión y personalidad
Si algo define a la arquitectura de Panamá es su apertura a nuevas tendencias y su visión vanguardista. Esto se ve reflejado en la pujante ola de construcción que se está viviendo tanto en PTY como en las zonas cercanas a la capital panameña. Hablando específicamente de los revestimientos de fachada y sistemas de fachada ventilada podemos decir que Panamá goza de la ventaja de tener al alcance de su mano uno de los mejores materiales para fachada disponibles en el mundo. los paneles para fachada Equitone se encuentran disponibles en Panamá desde hace varios años y su demanda dentro de los despachos de arquitectura ha ido creciendo con fuerza.
Detalle de panel para fachada Equitone [Linea]
¿Qué es lo que hace a Equitone un material perfecto para la arquitectura panameña?
Hay varios factores claves al momento de tomar la decisión en cuanto a que material de fachada usar para un proyecto. Entre los más importantes están la calidad del material, el carácter que aportará al proyecto, las ventajas técnicas y por supuesto, el costo.
Es por eso que los paneles de fibrocemento de alta densidad para fachada Equitone serían una elección lógica ya que ofrecen características que sobresalen entre otras opciones de acabados para fachada disponibles en el mercado panameño, citamos algunas de las más importantes:
Autenticidad. Equitone es un material compuesto natural que muestra con orgullo su auténtica personalidad.
Rendimiento. Equitone fibrocemento está disponible en hojas muy grandes (hasta 3m x 1.25m) muy delgado, pero tiene excelentes propiedades físicas.
Es incombustible (A2 EUROCLASS)
Equitone tiene una esperanza de vida superior a 50 años en las aplicaciones exteriores más exigentes.
Sustentabilidad
Las fachadas construidas con paneles de fibrocemento Equitone son delgadas y de peso ligero, causando el agotamiento mínimo de las materias primas.
Es un material compuesto mineral con propiedades estéticas y físicas sobresalientes.
Diversidad de tonos y acabados
Equitone, material de recubrimiento de fachadas disponible en Panamá
Para aquellos que buscan donde conocer o solicitar información, muestras físicas o bien, un presupuesto o cotización de paneles para fachada Equitone dentro de Panamá, les compartimos que la oficina de Sistemas de Fachadas está ubicada en Panama City dentro de CAD 69 ubicado en calle 69 Este, entre calle 50 y vía Israel. San Francisco, Panama City. Panama en dónde podrán conocer éste material único y expresivo creado a partir de elementos naturales y con una materialidad única.
Es posible también comunicarse directamente con la oficina de Equitone en Panamá a través de su correo electrónico
Calidad superior en materiales de revestimiento para fachada ventilada
Como en cada ocasión que Revista Cladding ha sacado al aire un nuevo número, les compartimos un par de párrafos de lo que nos ha parecido esta publicación que sigue siendo desde hace algunos años la única revista especializada en sistemas de fachada ventiladas en América Latina.
Para ésta última edición, el equipo editorial nos presenta un especial sobre los paneles para fachada ventilada Equitone adentrándose en varios proyectos que se han hecho o están por completarse y que utilizan éste tipo de revestimiento arquitectónico. Entre ellos se encuentra Distrito Armida, en Monterrey, México / Colmedica en Bogotá, Colombia / el pabellón ArchDays MX y una entrevista con nuestro CEO Mario Kok quien habla del mercado de la construcción en Colombia y la expansión de los sistemas de fachada ventilada en América Latina. Como siempre los invitamos leerla, ya sea desde su versión en la plataforma de revistas digitales ISSUU o directamente entrando a www.revistacladding.com
El pasado 10 de Octubre fue la inauguración del Pabellón ArchDays MX dentro del marco del Designweek México 2019 y como parte de las actividades del Arch Days MX.
La cita fue en los jardines posteriores del museo Tamayo en la icónica zona de Polanco en la CDMX. Con solo acercarse por los pasillos de concreto entre eucaliptos y otros arboles, junto al imponente volúmen con tonos prehispánicos que comprende el museo Tamayo, se descubre una figura que asombre y resalta. un cubo formado por piezas de rompecabezas, del cual emergen burbújas blancas que rompen e interrumpen la cuadratura. Se trata de EGALIGILO, la propuesta creativa del arquitecto mexicano Gerardo Broissin, quien junto a su equipo de arquitectura y diseño se dieron a la tarea de crear esta estructura efímera la cual dará contraste y vida a su entorno durante los siguientes 5 meses.
Una instalación que se complementa a su entorno
En palabras de los creadores del pabellón; EGALIGILO es un ecualizador entre la arquitectura tradicional moderna y la paramétrica.
La primera, se ha mantenido vigente en la historia, apegada al entendimiento humano de un espacio funcional y es representada por una forma geométrica ortogonal con modulación áurea y dimensiones marcadas por la materialidad y los elementos de su construcción.
La segunda, representada por una piel blanca formada por círculos, lucha constantemente por demostrar su valor estético, por romper la barrera del paradigma tradicional, la materialidad de los objetos, la racionalidad del pensamiento y por crear un lenguaje propio cercano al desarrollo tecnológico.
Finalmente se busca concientizar sobre el reciclaje de las estructuras efímeras y el propósito máximo de la arquitectura: el beneficio de la humanidad, por lo que se utilizará como aula para una comunidad posterior a la intervención.
El pabellón será re-utilizado en otro sitio como aula para niños de escasos recursos una vez terminada su exhibición.
Parte del reto creativo fue el hacer uso de materiales arquitectónicos innovadores, por lo que Brossin hechó mano de los paneles de revestimiento Equitone, empresa europea que amablemente donó el material para la materialización de éste espacio efímero.
Como dato curioso, se utilizaron más de 4,000 círculos de fibrocemento Equitone en color blanco, para revestir tanto el interior como para las burbujas que conforman el pabellón.
Las piezas de rompecabezas fueron cortadas una a una para después ser remachadas sobre la estructura metálica base.
Sin duda la ejecución del proyecto es en su totalidad limpia y con un excelente conocimiento del material y su potencial.
El interior del pabellón ArchDays MX 2019
Tanta ha sido su aceptación por parte del público y de la prensa que a pocos días de su inauguración, ya fue nombrado como el “Sepentine Latinoamerciano” por la prensa internacional.
Eventos y concursos de éste tipo dan nueva vida y refrescan a la comunidad de diseñadores, arquitectos y creativos en general, por lo que hay que aplaudirlos y apoyarlos para que puedan establecerce como parte de las actividades anuales de la ciudad.
Si viven en CDMX o visitan ésta hermosa ciudad no dejen de pasar a conocer el Pabellón ArchDays MX 2019 en los jardines del museo Tamayo, Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec I Secc, CDMX.
El pabellón estará abierto al público del 10 de Octubre de 2019 hasta el mes de Marzo de 2020.